Algunas unidades de la Guardia Nacional desplegadas en Washington D.C. han comenzado a portar armas, en una nueva fase de la intensificación militar ordenada por el presidente estadounidense, Donald Trump, en la capital.
El domingo, efectivos de la Guardia Nacional de Carolina del Sur fueron vistos patrullando con pistolas enfundadas. La medida llega después de que Trump enviara cientos de tropas a la ciudad, gobernada por los demócratas, como parte de lo que definió como una ofensiva contra el crimen.
En un primer momento, la Casa Blanca movilizó a 800 miembros de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia, a los que posteriormente se sumaron refuerzos enviados desde seis estados con gobiernos republicanos.
La semana pasada, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, emitió una directiva ordenando que los efectivos comenzaran a portar armas durante sus patrullajes en la capital. Según un funcionario del Pentágono citado bajo anonimato, algunas unidades están ahora armadas con pistolas y otras con fusiles, mientras que quienes trabajan en tareas administrativas o de transporte seguirán desarmados.
Un comunicado del grupo de trabajo conjunto encargado de la seguridad en Washington precisó que el uso de armas debe ser "un último recurso y únicamente en respuesta a una amenaza inminente de muerte o de lesiones graves".

Trump advierte de que habrá más despliegues en otras ciudades
Hace dos semanas, Donald Trump desplegó miles de tropas en Washington, lo que provocó protestas esporádicas entre los residentes de la capital. Ahora, el presidente sopesa extender estos despliegues a otras ciudades gobernadas por demócratas, como Baltimore, Chicago y Nueva York.
"Creo que Chicago será la próxima", declaró el viernes en la Casa Blanca, insinuando que Nueva York podría seguir el mismo camino. Sus palabras desataron una oleada de reacciones de los líderes demócratas en ambos estados.
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, advirtió que la ciudad no necesita "una ocupación militar" y anunció que presentará una demanda para impedirlo. También señaló que la Casa Blanca no se ha comunicado con su administración sobre ningún posible despliegue.
"No vamos a rendir nuestra humanidad a este tirano", afirmó Johnson el domingo en 'MSNBC'. "La ciudad de Chicago tiene una larga historia de levantarse contra la tiranía y de resistir a quienes intentan socavar los intereses de la gente trabajadora".
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
EEUU pretende expulsar a un salvadoreño hacia Uganda, denuncian sus abogados
Comments