Los trabajos sobre el nuevo diseño de los billetes de euro entran en una fase decisiva. Aunque el Banco Central Europeo (BCE) no tiene previsto introducirlos hasta dentro de unos años, una de las propuestas ya ha desatado la polémica entre Varsovia y París. ¿El motivo? La forma en que se escribirá el nombre de la Premio Nobel polaca Maria Skłodowska-Curie.
El nuevo aspecto del euro: entre la cultura y la naturaleza
En enero de este año, el Consejo de Gobierno del BCE anunció los dos temas definitivos de los billetes previstos: "Cultura europea" y "Ríos y aves". El diseño que reciba el mayor apoyo del público y del jurado se pondrá en circulación.
El tema "Cultura europea" pretende familiarizar al público con figuras que han desempeñado un papel importante en la formación de la identidad europea. Entre ellas figura la doble Premio Nobel y pionera de la física y la química, Marie Skłodowska-Curie. Su imagen está prevista para el billete de 20 euros. La ilustración pretende representar una escena de educación: una mujer dando clases en una habitación llena de cuadernos y libros.
Marie no es Marie
Surgió un problema cuando el BCE presentó una versión provisional de la inscripción: Marie Curie (Skłodowska). Aunque se suponía que era una solución de compromiso, en Polonia la decisión provocó una oleada de descontento. Para muchos ciudadanos, la omisión del nombre de soltera de la Premio Nobel -o la sustitución del nombre polaco por su versión francesa- no es sólo una cuestión formal, sino simbólica. Es un recordatorio de la infravaloración de la contribución de Polonia a la historia europea.
La dimensión política de la disputa se hizo patente cuando medios de comunicación y comentaristas polacos señalaron que otras figuras históricas -como Miguel de Cervantes o Ludwig van Beethoven- conservaban sus nombres originales en cada versión lingüística. "¿Por qué Marie debería ser Marie si Michael no sustituyó a Miguel?", se pregunta "Gazeta Wyborcza".
Maria Skłodowska: una biografía polaco-francesa
Maria Skłodowska nació en Varsovia en 1867, cuando la ciudad estaba bajo la anexión rusa. No fue hasta su llegada a París cuando comenzó su carrera científica internacional. Ella misma utilizó diferentes versiones de su apellido a lo largo de los años: en vida de su marido firmaba como Skłodowska-Curie, pero más tarde lo hizo cada vez más como M. Curie.
El proceso de canje de los antiguos billetes por los nuevos se prolongará durante varios años
El Consejo de Gobierno del BCE seleccionará los mejores diseños en 2026. Tras esta decisión, pasarán varios años más antes de que los nuevos billetes -tras el proceso de producción- puedan ponerse en circulación. Los actuales billetes en euros no caducarán inmediatamente cuando se introduzcan los nuevos.
El BCE subraya que está teniendo en cuenta la complejidad de la cuestión. "Estamos consultando diversas fuentes históricas y lingüísticas para determinar la notación más adecuada", asegura un portavoz de la institución. La forma de trabajo "Marie Curie (de soltera Skłodowska)" pretende reflejar la doble identidad de la Premio Nobel, añade.
Los polacos ya están familiarizados con la imagen de Marie Skłodowska-Curie en los billetes, ya que durante muchos años adornó el billete de 20.000 zlotys.

Más que un billete
La disputa sobre la escritura del nombre sólo forma parte de un debate más amplio sobre la presencia de las mujeres en la Ciencia y su representación en el espacio público. La Comisión Europea lleva años promoviendo la igualdad de género en el sector de la investigación y la innovación, pero las mujeres siguen siendo minoría en el mundo académico y la investigación.
Para muchos europeos, el nuevo billete con la imagen de Marie Skłodowska-Curie será algo más que un medio de pago. Es un gesto simbólico: un reconocimiento a los logros de una mujer científica, pero también un recordatorio del patrimonio cultural común de Europa, en el que no debe haber lugar para simplificaciones ni atajos.
¿Encontrará el Banco Central Europeo una solución que satisfaga tanto a la parte polaca como a la francesa? El tiempo lo dirá. Aún queda algún tiempo hasta la puesta en circulación del billete, pero para muchos ciudadanos del Viejo Continente este billete es ya una cuestión de identidad nacional y europea.
Comments