México prevé elevar aranceles a importaciones China tras recibir presión de EE.UU.

Date: Category:espanol Views:1 Comment:0


México planea subir aranceles a China en su presupuesto 2026, medida que protege a la industria local, atiende la presión de Trump y busca reducir el déficit más alto desde los años 80
México planea subir aranceles a China en su presupuesto 2026, medida que protege a la industria local, atiende la presión de Trump y busca reducir el déficit más alto desde los años 80

(Bloomberg) — El gobierno mexicano tiene previsto aumentar los aranceles a China como parte de su propuesta del presupuesto 2026, esto con el fin de proteger a las empresas nacionales de las importaciones baratas y responder a una demanda que desde hace tiempo plantea el presidente estadounidense, Donald Trump.

El aumento de los aranceles, que se espera afecte a importaciones como automóviles, textiles y plásticos, tiene como objetivo proteger a los fabricantes nacionales de la competencia subvencionada de China, según tres personas informadas sobre el asunto, que pidieron no ser identificadas al revelar detalles de los planes. También se espera que otros países asiáticos enfrenten aranceles más elevados, dijo una de las fuentes.

Las tasas arancelarias específicas no quedaron claras de inmediato y el plan podría cambiar, según las fuentes. El borrador de la propuesta de ingresos del gobierno de Claudia Sheinbaum está previsto que se envíe al congreso antes del 8 de septiembre.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante un evento en el Museo Interactivo de Economía en la Ciudad México, México , el lunes 25 de agosto de 2025.Foto: Alejandro Cegarra/Bloomberg
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante un evento en el Museo Interactivo de Economía en la Ciudad México, México , el lunes 25 de agosto de 2025.Foto: Alejandro Cegarra/Bloomberg

Desde principios de este año, la administración Trump ha instado a los funcionarios mexicanos a aumentar los aranceles sobre las importaciones chinas, tal y como lo ha hecho EE.UU. Posteriormente, los funcionarios mexicanos plantearon la idea de una “Fortaleza Norteamérica” que limite los envíos desde China y refuerce los lazos comerciales y manufactureros entre EE.UU., México y Canadá. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha expresado entusiasmo por el concepto.

Los países también se están preparando para revisar a mediados del próximo año el acuerdo de libre comercio entre ellos, negociado durante el primer mandato de Trump.

La presión estadounidense sobre México, su mayor socio comercial, para que frene el flujo de productos chinos baratos hacia el país está motivada en parte por la acusación de Trump de que esos bienes entran en México y luego se dirigen hacia el norte, a EE.UU. El mes pasado, Trump concedió a México un respiro de aranceles más elevados tras una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de dar más tiempo a las negociaciones comerciales.

México y EE.UU. también están a punto de cerrar un acuerdo para combatir el tráfico de drogas y la violencia. Trump ha señalado al tráfico de fentanilo como la razón por la que México paga un gravamen del 25% sobre los productos que no están bajo en el acuerdo de libre comercio entre ambos países. Abordar esa cuestión en el nuevo tratado de seguridad facilitaría a los negociadores encontrar puntos en común en otras áreas de conflicto, como tomates y acero.

Autos chinos

El mercado mexicano de automóviles chinos se ha disparado en los últimos años, y en 2025 México se ha convertido en el principal destino mundial de los vehículos fabricados en China, superando a Rusia, según la Asociación China de Automóviles de Pasajeros. Aunque los vehículos enfrentan aranceles de hasta 20% en México, eso es muy inferior a lo que ocurre en EE.UU., donde el expresidente Joe Biden impuso un arancel de 100% a los vehículos eléctricos chinos y prohibió la mayoría de los autos con software desarrollado en China.

El aumento de aranceles a China impulsaría los ingresos mexicanos y ayudaría a Sheinbaum en su intento de frenar el déficit presupuestario, que en 2024 alcanzó su nivel más alto desde la década de 1980 debido al fuerte gasto de su predecesor para concluir proyectos emblemáticos antes de dejar el cargo. Su administración ha buscado aumentar la recaudación fiscal al tiempo que se ha comprometido a evitar un incremento impositivo de gran magnitud.

El gobierno de Sheinbaum ha tratado de impulsar la industria nacional a través del denominado “Plan México”, que se centra en parques industriales y proyectos de gasto público destinados a estimular la inversión en un entorno comercial incierto. Sheinbaum ya había elevado previamente los aranceles sobre algunos productos extranjeros, como textiles y ropa de venta directa al consumidor.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: La secretaria de Justicia de EE.UU. nombró a Irán, Rusia, China y México como “adversarios extranjeros" de su país

///

Nota Original: Mexico Set to Raise Tariffs on Imports From China After US Push

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

  • Suscríbase aquí al boletín Cinco Cosas

  • Bloomberg en español está en LinkedIn

  • Conozca nuestro canal de WhatsApp

  • Usuarios terminal: vea la versión español de Daybreak en DAYB

—Con la colaboración de Maya Averbuch.

©2025 Bloomberg L.P.

Comments

I want to comment

◎Welcome to participate in the discussion, please express your views and exchange your opinions here.