Independientemente de la edad que tengas, es probable que estés ahorrando para alcanzar alguna meta en tu vida, ya sea adquirir tu primer automóvil, formar una familia, comprar una casa o asegurar tu jubilación.
También es probable que tus objetivos de ahorro vayan cambiando con el paso de los años y que el saldo de tu cuenta bancaria fluctúe. Por eso es importante elaborar una estrategia de ahorro con la vista puesta en el futuro que esté en sintonía con tus objetivos a largo plazo y tenga en cuenta tus finanzas actuales.
No obstante, también podría ser útil saber en qué punto te encuentras en comparación con tus coetáneos. Échale un vistazo al nivel de ahorro de las diferentes generaciones para el futuro.
Ahorro medio por generación
La cantidad que ahorra cada generación depende de factores como el contexto financiero actual, las actitudes culturales hacia el ahorro y las circunstancias económicas individuales. A continuación, puedes ver un desglose del ahorro de cada generación el año pasado, según un estudio de New York Life.
Los millennials tomaron la delantera con un promedio de 12.004,87 dólares ahorrados en 2024. La Generación X le siguió de cerca con un ahorro de más de 7.000 dólares y la Generación Z ocupó el tercer lugar con 6.164,67 dólares ahorrados a lo largo del año. Los baby boomers ocuparon el último puesto ya que su ahorro apenas superaba los 3.400 dólares.
Aunque esas cifras no reflejan la historia de cada persona, muestran un patrón claro: el ahorro suele crecer más lentamente durante la juventud, cuando uno comienza su carrera profesional y se está adaptando a la vida adulta.
Uno de los mayores obstáculos para el ahorro al que se enfrentan las generaciones más jóvenes es el tiempo. Cuanto menos tiempo lleves en el mercado laboral y pagando tus deudas, más bajo será el saldo de tu cuenta, como media. Otro factor determinante es el costo de vida. El precio de los productos cotidianos y el costo de una carrera han seguido aumentando, lo que coloca a las generaciones más jóvenes en una posición más precaria para ahorrar.
Muchos miembros de la Generación Z, por ejemplo, todavía están en la universidad o ni siquiera han empezado. Los mayores de esa generación, así como los millennials, conforman el grupo con más préstamos estudiantiles federales, según datos recientes de la Reserva Federal. Obviamente, quienes ya están pagando su deuda estudiantil podrían tener dificultades para ahorrar en serio pues deben afrontar diferentes obligaciones económicas.
La capacidad de ahorro aumenta a medida que las personas se acercan a sus años de mayores ingresos. Sin embargo, la deuda de las tarjetas de crédito, que recientemente alcanzó los 1,18 billones de dólares acumulados, es otra barrera para el ahorro. Según los datos más recientes de Experian, la Generación X tiene el mayor saldo de tarjetas de crédito (9.557 dólares como media), seguida de los millennials (6.932 dólares). Además de la inflación y la deuda de los préstamos estudiantiles, las personas que están atravesando esa etapa vital deben lidiar con numerosas obligaciones financieras, como el pago de la hipoteca, el préstamo del auto y el cuidado de los niños.
Por supuesto, eso no significa que las generaciones mayores no tengan obstáculos a la hora de ahorrar. Los costos de la atención médica, por ejemplo, suelen aumentar sustancialmente con la edad. Además, a medida que las personas se acercan a la edad de jubilación, sus ingresos dejan de provenir del trabajo y comienzan a depender de sus ahorros, pensiones, Seguro Social u otros fondos de jubilación. Esa transición a menudo significa que sus ahorros se reducen, en lugar de crecer.
Ese fenómeno también se puede constatar en una escala a largo plazo cuando se examina el saldo promedio de ahorros por edad, según la Encuesta de Finanzas del Consumidor de la Reserva Federal.
Consejos para ahorrar más
Si crees que el saldo de tu cuenta de ahorros no está a la altura de tus coetáneos, no te preocupes. Sigue estos pasos para darle un empujón a tus reservas.
Elige la cuenta de ahorros adecuada
No todas las cuentas de ahorro son iguales. Escoger la idónea, ya sea una cuenta de ahorros de alto rendimiento o del mercado monetario, o incluso cambiar de banco, podría ayudarte a conseguir unos tipos de interés mejores para que tus ahorros vayan creciendo con el tiempo.
Enfócate en saldar las deudas con mayores intereses
Pagar las deudas y los intereses se come gran parte de tu presupuesto, por lo que es más difícil que puedas ahorrar todos los meses. Prioriza el pago de las deudas con mayores intereses, aunque eso implique reducir temporalmente tu ritmo de ahorro. Los intereses de las tarjetas de crédito, préstamos para autos y préstamos estudiantiles son mayores de lo que ganas en una cuenta de ahorro, así que mientras arrastres esa deuda, estarás perdiendo dinero.
Intenta reducir costes
Las suscripciones a servicios que no utilices, los derroches innecesarios y demasiados pedidos a DoorDash quizá no parezcan mucho, pero con el paso del tiempo esos gastos se van acumulando. Revisa detenidamente tus gastos mensuales para identificar áreas en las que podrías recortar y transferir parte de ese dinero a tu cuenta de ahorro.
Automatiza las aportaciones a tu cuenta de ahorro
Guardar dinero puede ser difícil, sobre todo con un presupuesto ajustado, aunque también hay un componente psicológico. Quizá evites entrar a tu banca en línea y transferir dinero de tu cuenta corriente porque no quieres ver que tu saldo disminuye. En ese caso, automatizar las contribuciones al ahorro eliminará ese dolor mental y te asegurará un ahorro sistemático.
Preguntas frecuentes
¿Qué generación tiene más dinero ahorrado?
Las personas de entre 65 y 74 años (que pertenecen a la generación del baby boom) tienen más dinero en sus cuentas de ahorro, según la Reserva Federal.
¿Cuánto dinero ha ahorrado la Generación Z?
Como media, los miembros de la Generación Z tienen 20.540 dólares en sus cuentas de ahorro, según los datos más recientes de la FED.
¿Cuál es el interés promedio a nivel nacional en las cuentas de ahorro?
El interés promedio a nivel nacional para una cuenta de ahorros es de 0,38 %, de acuerdo con la FDIC. Sin embargo, muchas de las mejores cuentas de ahorro de alto rendimiento ofrecen un porcentaje de rendimiento anual del 4 % o más.
Comments