EU alerta por “violencia terrorista” en México y pide no viajar a seis estados

Date: Category:espanol Views:2 Comment:0


El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta a sus ciudadanos y empleados gubernamentales para extremar precauciones al viajar a México por “el riesgo de violencia terrorista” y catalogó a seis entidades con el nivel máximo, por lo que recomendó no desplazarse a dichas zonas.

Los estados que el gobierno estadounidense ubicó en el nivel de advertencia 4, bajo la categoría “no viajar”, son Sinaloa, Zacatecas, Tamaulipas, Colima, Michoacán y Guerrero; mientras que a México, en su conjunto, lo colocó en el nivel 2, “tenga más cuidado”.

En el caso de Sinaloa, el Departamento de Estado solo recomienda viajar a Mazatlán, Los Mochis o Topolobampo; en tanto, para Zacatecas solo se podrá viajar a la capital del estado. En ambos casos, advierte que los mayores riesgos están al viajar por carreteras.

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje para México, advirtiendo sobre los riesgos de cada estado del territorio mexicano.

A los rojos recomiendan definitivamente no viajar y hay 6 en este color.

Hay solamente 2 en azul que indican preocupación… pic.twitter.com/1HMZc78820

— Cerebros (@CerebrosG) August 13, 2025

En Tamaulipas, Estados Unidos advierte que “miembros de grupos criminales fuertemente armados suelen patrullar el estado” y que “actúan sin temor a ser castigados, mientras las fuerzas del orden locales tienen una capacidad limitada para responder a la delincuencia”. Precisa que, dentro de la entidad, solo ciertos puntos en Matamoros, Nuevo Laredo y Nuevo Progreso pueden visitarse con relativa seguridad.

amenaza terrorista México
Ernesto Vázquez, delegado de la FGR en Tamaulipas, fue asesinado el 4 de agosto. Foto: Cuartoscuro

 

“Violencia terrorista” en México: Guerrero es el estado más inseguro para EU

En Guerrero, el gobierno estadounidense llamó a sus empleados a no viajar al estado debido a que “en muchas zonas, los grupos armados actúan de forma independiente al gobierno. Sus miembros instalan retenes con frecuencia y pueden ejercer violencia contra los viajeros”.

PUBLICIDAD

Respecto a Michoacán y Colima, se alerta que la violencia de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales es generalizada.

cárteles en México
Violencia en Guerrero. Foto: Cuartoscuro

Solo Yucatán y Campeche recibieron el nivel más bajo de alerta, el 1, “tome las precauciones normales”, aunque advirtió que en estas entidades “existe riesgo de violencia por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales”.

En el listado, y con el nivel de advertencia 2, “tenga más cuidado”, se ubicaron Baja California Sur, Coahuila, Durango, Nuevo León, Nayarit, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo.

Por lo que toca a Baja California, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Morelos y Chiapas les fue asignado el nivel 3, “reconsiderar los viajes”.

Trump designó a los cárteles como grupos terroristas

En febrero de este año, los cárteles fueron designados por la administración de Donald Trump como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OFT, por sus siglas en inglés).

PUBLICIDAD

La lista incluye a ocho organizaciones criminales, entre las que se encuentran seis mexicanas: el Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Carteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.

Trump cárteles organizaciones terroristas
Donald Trump. Foto: AFP

Además, en varias ocasiones, Trump ha señalado al Gobierno de México de tener supuestas alianzas con los cárteles del narcotráfico y de que estos grupos controlan al país.

Las cifras de homicidios en el país

A inicios de julio pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “prácticamente” todas las entidades del país habían disminuido el número de homicidios, con excepción de Sinaloa. Sin embargo, esta afirmación es engañosa.

Aunque los homicidios a nivel nacional sí habían disminuido, un análisis de los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) mostraron que no solo en Sinaloa aumentaron los homicidios dolosos en los primeros cinco meses de 2025 administración, sino también en otras seis entidades.

PUBLICIDAD

Sinaloa fue el que tuvo el mayor incremento, con un alza del 244.7%, al pasar de 199 homicidios en el periodo enero-mayo de 2024 a 686 en el mismo periodo de 2025. Le sigue Baja California Sur con un incremento del 44%; Campeche con un alza del 42.5% y Nayarit con un incremento del 42.3%.

Otras de las entidades que tuvieron un aumento en el número de homicidios en los primeros cinco meses del año fueron Guanajuato, Tlaxcala y Tabasco.

“Sinaloa continúa siendo el núcleo del conflicto entre Mayos y Chapos, agravado por la incursión del CJNG. Esta entidad supera el promedio nacional de personas desaparecidas, otros delitos contra la vida y homicidio culposo. Por su parte, en Sonora se observa un efecto de contagio del mismo conflicto mediante las facciones armadas en disputa”, mencionó la organización México Evalúa en su informe de seguridad de mayo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

"Inmovilidad forzada": El drama de quienes quedan varados en México por la migración

Comments

I want to comment

◎Welcome to participate in the discussion, please express your views and exchange your opinions here.