¿Son los tiburones un serio problema en la Florida? Lo que dicen los expertos

Date: Category:espanol Views:2 Comment:0


Los pescadores de la Florida afirman que los tiburones están robándose sus capturas a un ritmo sin precedentes, y califican la situación como un “problema serio”, al tiempo que atribuyen lo que ocurre al aumento repentino de la población de tiburones en el Golfo de México.

La investigación científica, sin embargo, presenta un panorama más complejo.

Los biólogos que estudian a los tiburones reconocen que la depredación (el acto de que un depredador submarino se coma un pez mientras está en el anzuelo de un pescador) es una preocupación creciente en algunas zonas, sobre todo en la Florida. Citan varios factores potenciales en el aumento del conflicto entre tiburones y humanos, como altibajos en el comportamiento de los tiburones relacionados con el cambio climático y la recuperación de las poblaciones de algunas especies.

De igual modo los expertos señalan que los cambios en el comportamiento humano, como el aumento de la pesca y la mayor concienciación sobre los encuentros con tiburones a través de las redes sociales, también podrían influir.

Ahora, los investigadores están trabajando para comprender cuándo y por qué ocurren estos encuentros y cómo prevenirlos.

PUBLICIDAD

Matt Ajemian, profesor asociado de investigación que estudia el tema en el Instituto Oceanográfico Harbor Branch de la Universidad Atlántica de Florida (FAU), advierte contra la posibilidad de calificar la depredación de tiburones como una crisis, y señala que los registros históricos muestran que encuentros similares han ocurrido desde hace mucho tiempo.

“No lo considero un problema”, dijo. “Intento considerarlo una dificultad”.

Investigadores exploran el aumento de informes de encuentros con tiburones

Ajemian y el coordinador de investigación, Mike McCallister, están al frente de un proyecto financiado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), lanzado en 2021, para estudiar cuándo y dónde ocurre la depredación y qué podría reducirla. Su equipo ha recurrido a pescadores deportivos en busca de ayuda, recopilando información mediante encuestas, grabaciones de video, pruebas genéticas e informes en redes sociales para identificar patrones.

En las encuestas, alrededor del 43 por ciento de los pescadores deportivos de la Florida dijeron que los tiburones les habían robado sus capturas, con tasas que oscilan entre el 10 y el 60 por ciento, según la región, la temporada y la especie, de acuerdo con los investigadores. Cuando esto ocurrió, los tiburones se llevaron entre un tercio y casi la mitad de la captura del día.

PUBLICIDAD

Los datos provienen de encuestas trimestrales realizadas a 4,000 titulares de licencias de pesca en agua salada, seleccionados al azar durante un año, de las cuales participaron unos 2,200. Dado que la participación fue voluntaria y se limitó a los titulares de licencias, los investigadores señalaron que los resultados no representan a todos los pescadores de la Florida.

También rastrearon las publicaciones en un grupo de Facebook con más de 6,500 miembros, que registraba informes en tiempo real de pescadores de altura de todo el estado.

Los investigadores indicaron que las respuestas a la encuesta y los informes por internet indican patrones claros sobre cuándo y dónde se produce la depredación. Fue más común en la primavera y el verano, con focos en el sureste de la Florida, los Cayos y la zona del Panhandle. Las tasas se dispararon durante los períodos de mayor actividad pesquera, como la apertura de la temporada de pargo rojo y mero.

“No siempre los tiburones son el problema”

Según el estudio, el pargo y el mero fueron las capturas perdidas con mayor frecuencia, seguidas de la caballa gigante, la cobia, el atún y el pez vela. McCallister afirmó que los datos también mostraron que las luchas más largas daban a los tiburones más tiempo para atacar, y que los pescadores que pescaban especies de aguas profundas o migratorias tenían más probabilidades de verse afectados que quienes pescaban cerca de la costa.

PUBLICIDAD

Los tiburones toro y los tiburones trozo fueron los principales culpables, según relatos de pescadores y muestras genéticas de peces mordidos, pero no fueron los únicos.

“Los videos nos han demostrado que no siempre los tiburones son el problema”, afirmó Mike McCallister, coordinador de investigación de la FAU.

McAllister indicó que el mero goliat, un pez enorme que puede pesar hasta 800 libras, es otra especie que puede atacar las capturas de los pescadores bajo el agua.

“La mayoría de estas depredaciones ocurren bajo el agua, donde los pescadores no pueden verlas”, explicó McCallister.

Científicos estudian la depredación de tiburones en el Golfo de México para determinar qué motiva los encuentros, si están aumentando y cómo los cambios ambientales y las prácticas pesqueras podrían influir.
Científicos estudian la depredación de tiburones en el Golfo de México para determinar qué motiva los encuentros, si están aumentando y cómo los cambios ambientales y las prácticas pesqueras podrían influir.

¿Está aumentando el número de tiburones?

Muchos pescadores atribuyen la creciente población de tiburones al aumento de la depredación. Los investigadores afirman que, aunque algunas poblaciones de tiburones parecen estar recuperándose tras disminuciones anteriores, es probable que sus cifras se mantengan por debajo de los niveles históricos.

PUBLICIDAD

“Presiento que los tiburones están retomando una trayectoria ascendente gracias a una gestión sólida y a un gran esfuerzo federal”, declaró Ajemian.

Él y McCallister señalan que en las décadas del 60 y del 70, las agencias estadounidenses incluso fomentaron la pesca comercial de tiburones para diversificar el suministro de mariscos. Sin embargo, cuando las poblaciones de tiburones disminuyeron drásticamente en las décadas del 80 y a principios de los años 90, se impulsaron planes nacionales de gestión en 1993.

Recientemente, la NOAA atribuyó a estas iniciativas de gestión el aumento de varias especies de tiburones en el Atlántico, como los tiburones de puntas negras, los tiburones trozo, los tiburones tigre y los tiburones blancos.

Mahmood Shivji, director del Instituto de Investigación Guy Harvey de la Universidad Nova Southeastern, también cita investigaciones que indican que el número de tiburones toro juveniles está aumentando en los estuarios del Golfo.

Sin embargo, los científicos afirman que es importante contextualizar las cifras.

Mike Heithaus, ecólogo marino de la Universidad Internacional de Florida (FIU), afirma que, si bien algunas poblaciones se están recuperando, la mayoría se mantiene por debajo de los niveles históricos.

Para los pescadores más jóvenes, los encuentros de hoy pueden parecer sin precedentes, pero los investigadores afirman que podrían estar más cerca de los estándares históricos.

“Ese cambio de concepto es real”, afirmó McCallister.

¿Afecta el cambio climático al comportamiento de los tiburones?

Los científicos afirman que cambios ambientales más amplios también podrían estar impulsando los encuentros con tiburones.

La sobrepesca y el calentamiento de las aguas podrían estar afectando los lugares a los que van los tiburones y su alimentación, afirmó Shivji, y el cambio climático está alterando la profundidad a la que bucean y su forma de reproducción. “Las condiciones ambientales también afectan la distribución de las presas naturales que consumen los tiburones, y a medida que estas se desplazan a diferentes lugares, los tiburones siguen su alimento”, explicó Shivji.

Los propios tiburones también son vulnerables. Heithaus afirma que el cambio climático podría alterar aún más las redes alimenticias, crear zonas con bajo nivel de oxígeno y empujar a depredadores y presas a buscar nuevas zonas.

“El cambio climático también tendrá importantes efectos en las presas de los tiburones y sus competidores, lo que quizás perturbará las interacciones entre depredadores y presas”, afirmó Heithaus.

Los investigadores afirman que se necesitan más estudios para determinar las causas de los encuentros entre pescadores y tiburones y si la depredación está aumentando o simplemente se reporta con mayor frecuencia, como ocurre con las redes sociales. Para ayudar a responder a esta pregunta, McCallister está examinando registros de pesca recreativa a largo plazo para su investigación doctoral.

Científicos estudian la depredación de tiburones en el Golfo de México para determinar qué motiva los encuentros, si están aumentando y cómo los cambios ambientales y las prácticas pesqueras podrían influir.
Científicos estudian la depredación de tiburones en el Golfo de México para determinar qué motiva los encuentros, si están aumentando y cómo los cambios ambientales y las prácticas pesqueras podrían influir.

Los pescadores se adaptan a los conflictos con los tiburones

Mientras tanto, McCallister afirma que muchos pescadores frustrados ya están ajustando tácticas, cambiando de equipo, cambiando de lugar o acortando sus salidas para compensar el comportamiento de los tiburones.

“La mayoría de los pescadores intentan reducir la depredación por su cuenta”, dijo McCallister.

Los investigadores también están probando maneras de mantener a raya a los tiburones, incluyendo dispositivos disuasorios que utilizan imanes para interrumpir sus sentidos eléctricos. Hasta ahora, los resultados han sido dispares.

Un dispositivo, llamado Zeppelin, mostró resultados prometedores al principio, pero solo funciona para la pesca de fondo, ya que puede adherirse a las partes metálicas de una embarcación o aparejo, y entorpecer las líneas, dijeron los investigadores. Cuesta alrededor de $80. Otros dispositivos disuasorios que se están probando, como los dispositivos que emiten pulsaciones eléctricas, pueden costar más de $1,000. Algunos pescadores les dijeron a Ajemian y McCallister que el precio es demasiado alto, más que nada porque el dispositivo puede perderse durante su uso.

La preocupación por los tiburones impulsa una legislación

La búsqueda de respuestas también se está desarrollando a nivel federal. En enero, la Ley SHARKED fue aprobada por la Cámara de Representantes. Si se promulga, crearía un grupo de trabajo federal para estudiar la depredación de tiburones y recomendar soluciones.

Hasta entonces, los científicos afirman que la investigación continua será clave para ayudar a los pescadores, a los responsables políticos y al público en general a comprender mejor las dificultades y las mejores maneras de abordarlo.

Si bien reconocen que la actividad de los tiburones puede frustrar a los pescadores, los científicos también enfatizan que estos depredadores desempeñan un papel vital en el ecosistema, un papel que es importante proteger a medida que sus poblaciones continúan disminuyendo a nivel mundial.

“Aún estamos aprendiendo mucho sobre su importancia, pero pueden mantener bajo control las poblaciones de presas y ayudar a proteger la base de las redes tróficas, como las praderas marinas, al evitar que sean sobrepastoreadas”, afirmó Heithaus.

“En general, muchas especies de tiburones han sufrido una grave sobrepesca en todo el mundo, y muchas especies, especialmente las que viven en mar abierto y en arrecifes, han disminuido entre un 50 y un 90 por ciento”, afirmó Shivji.

“Su rápido declive poblacional es muy preocupante, dado el papel esencial que desempeñan los tiburones para mantener el equilibrio y la salud de nuestros océanos”, añadió Shivji. “Por eso es fundamental valorar a estos asombrosos animales, su lugar y función esenciales en los ecosistemas oceánicos, y su contribución a la prevención de la extinción de muchas especies”.

Traducción de Jorge Posada

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Un tiburón gigante aparece en una playa de Florida

Comments

I want to comment

◎Welcome to participate in the discussion, please express your views and exchange your opinions here.