Como toda su familia, Paloma Denisse Pérez Hernández, de 33 años de edad, porta sus botas de hule para no mojarse los pies dentro de su propia casa. No tiene un registro completo de los daños por las lluvias pero el agua se metió a su cocina, al baño, las tres recámaras y el patio trasero.
Para ella y su familia es un proceso común. Después de cubrir toda su calle, el agua se cuela dentro de su domicilio por las coladeras del baño y el patio, hasta por las propias líneas que separan los cuadros del piso cerámico.
“El agua ya no halla por dónde salir”, lamenta.
Su refrigerador ya no sirve, varios contactos eléctricos hicieron cortocircuito y están inservibles. Los sillones color beige aún nadan en el agua y una línea negra de tierra impregnada recuerda el nivel que el líquido alcanzó. Dentro de sus recámaras, el agua se coló a los roperos y mojó la ropa. Los colchones de sus camas comenzaron a absorber el líquido.
Su vivienda es una de las 150 afectadas en la alcaldía Gustavo A. Madero, de acuerdo con Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Otras 50 viviendas con daños en la capital mexicana, después de la lluvia del domingo corresponden a la alcaldía Venustiano Carranza.
Es la calle 1537 de la VI Sección de San Juan de Aragón, donde a unos metros fue colocado un módulo de atención de la alcaldía para recibir los reportes de viviendas dañadas y donde este martes acudió la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con su gabinete, para realizar un recorrido.

Las familias afectadas son censadas por parte de las autoridades. Personal de la alcaldía entrega a los vecinos cloro y líquido para limpiar las viviendas. También agua potable porque las familias no tienen.
Al día siguiente de la lluvia dominical, la familia de Paloma logró sacar el agua del baño, la sala y la cocina, pero el piso seco sólo duró unas horas. La madrugada del martes volvió a ocurrir. “Ya fueron dos días así: inundados”, vuelve a lamentar.
Mejor drenaje, una demanda de años para evitar daños por lluvias en CDMX
Paloma Pérez explica que no es la primera vez que su casa se inunda, lo mismo pasó el año anterior, por lo que vecinos de su calle se han organizado para presentar escritos a la alcaldía Álvaro Obregón con la intención de que les resuelvan.
Te puede interesar: Suspensión de operaciones en AICM por lluvias deja más de 19 mil pasajeros afectados y vuelos cancelados
Las autoridades les han dicho que no pueden desazolvar porque está roto el drenaje en un tramo de su calle. La falla continuó sin resolverse un año más y siguen sin respuesta.

Una calle inundada por medio siglo
Son apenas 15 pasos, pero la señora Josefina Pineda sabe que su calle, la 1537 de la VI sección de San Juan de Aragón, siempre queda inundada en temporada de lluvias. Por eso sus botas de hule que le llegan casi a las rodillas —para evitar mojarse los pies— no pueden faltar en su armario.
Entérate: La vez que la CDMX estuvo 5 años bajo el agua tras horas de lluvia
La septuagenaria enfatiza que la inundación de su calle no es algo nuevo. Llegó a esa colonia en 1970 y sabe que es algo común en temporada de lluvias. Sin embargo, las trombas que azotaron Ciudad de México los últimos dos días causaron que el agua llegara hasta su recámara. La lluvia de la madrugada del martes le tomó por sorpresa y cuando bajó los pies de la cama, a las tres de la mañana, supo que el líquido estaba en cada habitación de su vivienda.
Con sus botas de hule cerca de las rodillas, a paso lento, Josefina Pineda cruza la calle para avisarle a su vecina Luisa Huerta, que por fin las autoridades le dijeron que acudirían a solucionar el problema.
“Reporté al 911, toda la mañana; estoy hable y hable y hable por diferentes teléfonos…
Su vecina Luisa Huerta, de 65 años de edad, añade que ella misma ya fue ante personal de la alcaldía, instalado a unas cuadras para atender la crisis, pero deben esperar.

“Es la hora que no hacen nada, ya fui para que mandaran a desazolvar y que hay que esperar porque mucha gente está igual o hasta peor que nosotros”.
La señora Luisa enumera las pertenencias dañadas: muebles, despensa, comedor, armarios, papeles, zapatos, ropa.
“No puedes hacer nada, no puedes utilizar el baño. Todo se colapsó”, añade.
Para dimensionar lo común que son las inundaciones en su vivienda, calcula con la edad de una de sus hijas:
“Yo he ido a pedir que por favor cambien el drenaje porque eso es lo que no sirve, está muy pequeño y no han hecho nada. Yo estaba embarazada la primera vez que se inundó. Mi niña ya está grande, tiene 30 años y se sigue inundando cada año”.
Su esposo, el señor Alfonso Benítez, reitera que no es una situación nueva.
“Año con año siempre se inunda la calle. Siempre hemos batallado que si se mete el agua. Siempre es lo mismo. Mi hija tenía cinco, seis años, tiene 30, imagínate, y seguimos con el mismo problema. No es un problema de hoy, ni porque es una tormenta o tromba. Nadie hace nada, seguimos”.
—¿Cuál sería la solución? —se le pregunta.
—Una nueva estructura de drenaje, ellos que vean realmente cuál es el problema del drenaje, hacia dónde se va.
“¡Clara Brugada: 12 años con oficios y sin respuesta!”
La demanda de una estructura de drenaje suficiente para evitar las inundaciones no es nueva. Vecinos de la calle 1519 lo han realizado por más de una década. Por eso Adriana y su madre Gloria acudieron ante la jefa de Gobierno Clara Brugada con unos carteles en los que visibilizaron sus quejas:
“¡Clara Brugada: 12 años con oficios y sin respuesta!”, “¡Jefa de Gobierno, necesitamos presupuesto para drenaje!”, “Necesitamos mejora en el drenaje!! Presupuesto!!”.
Mientras lavan el patio de su vivienda afectada por la inundación, las mujeres reclaman que un grupo de personas que realizó una valla humana en torno a la jefa de Gobierno les intentó impedir el pasó y un hombre empujó a la señora Gloria, hasta que finalmente pudieron manifestar su demanda.
“Si viene Clara a escuchar al pueblo por qué no nos permiten acercarnos. Me aventaron el codazo”, reclama la señora Gloria. “Yo también soy servidora pública y sé que tenemos un código de ética que no podemos agredir a las personas”.
Las mujeres explican que pese a que la jefa de Gobierno aseguró que personal público ayudaría a lavar la cisterna luego de que se ensució con el agua que salía de las coladeras, personal de la alcaldía Gustavo A. Madero rechazó realizarlo y tuvieron que pagar a unos trabajadores para que lo realizaran.

Buscan liberar estacionamiento inundado
Las lluvias del domingo pasado en Ciudad de México causaron que con las coladeras tapadas, la avenida Ignacio Zaragoza se inundara y el líquido fluyera hasta el interior del estacionamiento de un condominio, ubicado en el número 15 de la calle Portal Oriente 233.
Dos días después de la tormenta, el estacionamiento aún mantiene agua estancada, que los vecinos extraen hacia afuera con la ayuda de una bomba y mangueras y personal que la alcaldía Iztacalco designó.
Los vecinos se ayudaron para sacar la mayor cantidad de vehículos que se encontraban en ese sótano, pero algunos permanecen aún hasta el martes.
Roberto Serrano, administrador de las secciones B y C del condominio, explica que el nivel del agua alcanzó aproximadamente un metro de altura.
Sin agua para los habitantes de los más de 300 departamentos porque las cisternas están contaminadas, algunos vecinos que tienen la posibilidad se fueron con familiares, mientras que bomberos y personal de limpia de la alcaldía continúan con las labores.

El agua estancada ya genera un olor desagradable al interior del estacionamiento, mientras que algunas personas limpian y ponen a orear sus vehículos, a la espera de la valoración de las aseguradoras.
El administrador relata que la coladera que está sobre la calle frente al condominio en lugar de servir para desahogar el líquido funcionaba como fuente para inundar el estacionamiento,. por lo que pide que se revise su capacidad.
Las autoridades de la alcaldía prometieron que extraerán el agua, limpiarán las cisternas y sanitizarán el espacio, algo que calculan puede llevarse toda la semana.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
Comments