Erin se convierte en el primer huracán del Atlántico de 2025

Date: Category:espanol Views:2 Comment:0


Erin se fortaleció a huracán de categoría 1 con vientos sostenidos de 120 km/h la mañana del viernes, mientras se encontraba a unos 725 km al este de las Islas de Sotavento, en el noreste del Caribe, según el Centro Nacional de Huracanes

Se pronostica que el huracán Erin se fortalecerá durante el fin de semana a medida que se acerca al norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico.

Se espera que la tormenta se fortalezca en los próximos días a medida que cruza el Atlántico y se que se convierta en un huracán de categoría 4 para el domingo.

Otros cuatro sistemas recorrieron la cuenca atlántica antes de Erin – Andrea, Barry, Chantal y Dexter – pero ninguno pasó de tormenta tropical.

PUBLICIDAD

El primer huracán de la temporada lleva un ligero retraso. Normalmente, se forma alrededor del 11 de agosto, aunque en temporadas recientes algunos se han adelantado. El año pasado ya se habían formado tres huracanes: Beryl, Debby y Ernesto.

Se pronostica que Erin pase justo al norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico este fin de semana, mientras gira gradualmente hacia el norte. Se emitieron alertas de tormenta tropical para varias de las Islas de Sotavento del Norte este jueves por la noche.

Es poco probable que toque tierra directamente en cualquiera de las islas del Caribe, pero no imposible, si la trayectoria de Erin varía en los próximos días.

Es más probable que Erin genere mares agitados y corrientes de resaca en el Caribe durante el fin de semana y principios de la próxima semana. También es posible que se produzcan ráfagas de viento y lluvia, que podrían ser intensas en ocasiones, dependiendo de la proximidad de Erin a las islas.

Las intensas lluvias de la tormenta también podrían causar inundaciones repentinas o deslizamientos de tierra.

PUBLICIDAD

Es demasiado pronto para saber qué tipo de amenaza podría representar Erin para las Bermudas. Cualquier posible impacto en la isla debería aclararse a principios de la próxima semana.

Actualmente, se pronostica que el huracán se mantendrá alejado de Estados Unidos, pero no es una certeza absoluta. Incluso si permanece en altamar, Erin también podría generar fuertes olas y peligrosas corrientes de resaca a lo largo de la costa este de Estados Unidos la próxima semana.

El camino de Erin podría depender de este factor

La rapidez con la que Erin se fortalezca en los próximos días podría ser el factor clave en su camino final.

Erin dispone de abundante combustible en el Atlántico occidental, ya que las temperaturas superficiales del mar son mucho más altas de lo normal.

No son tan altas como los niveles récord alcanzados en 2023 y 2024, pero sí mucho más altas de lo que serían en un mundo sin el calentamiento debido a la contaminación por combustibles fósiles.

PUBLICIDAD

Erin podría explotar en fuerza una vez que alcance estas aguas tan cálidas y convertirse en el primer gran huracán de la temporada (de categoría 3 o superior) el domingo, según el Centro Nacional de Huracanes.

Cuando los huracanes se intensifican, sus nubes de tormenta también se hacen más altas y alcanzan mayor altitud en la atmósfera. Esta altura adicional les permite aprovechar los vientos más rápidos presentes en la atmósfera superior, que pueden arrastrar la tormenta más hacia el norte.

El anticiclón de Bermudas —una extensa zona semipermanente de alta presión que circula en el sentido de las agujas del reloj y que serpentea sobre el océano Atlántico— suele tener el control en este caso: cuando el anticiclón hace girar el volante, el huracán generalmente lo sigue.

Pero si Erin se desarrolla más lentamente, el sistema podría permanecer más bajo en la atmósfera, donde los vientos alisios (vientos que fluyen en el sentido de las agujas del reloj alrededor del ecuador) podrían mantenerlo en dirección oeste y evitar que gire.

El escenario que prevalecerá se aclarará durante el fin de semana, pero cualquier isla en el camino potencial de Erin debe prepararse con anticipación.

Otros posibles problemas tropicales

Agosto es cuando los trópicos suelen cobrar vida: el período de mayor actividad de la temporada suele abarcar desde mediados de agosto hasta mediados de octubre. Los meteorólogos prevén una actividad tropical superior a la media este año y podrían formarse más tormentas próximamente.

PUBLICIDAD

Un área de lluvias y tormentas eléctricas en la parte sur del Golfo tiene una probabilidad media de convertirse en una depresión tropical antes del fin de semana, según el Centro Nacional de Huracanes.

La zona tormentosa tiene una ventana corta para desarrollarse mientras se desplaza sobre las aguas muy cálidas del Golfo antes de moverse tierra adentro, probablemente en el noreste de México o el sur de Texas, el viernes por la noche.

Se esperan fuertes lluvias en la zona este viernes, independientemente de si se forma una depresión tropical o una tormenta tropical. El riesgo de inundaciones por lluvias es de nivel 2 de 4 para el sur de Texas, y de nivel 1 de 4 para el resto de la costa del Golfo, así como para partes del sur de Louisiana, debido a la llegada prevista de aire cargado de humedad, según el Centro de Predicciones Meteorológicas.

La lluvia podría provocar algunas inundaciones, especialmente en zonas bajas o con drenaje deficiente, según el Servicio Meteorológico Nacional en Brownsville, Texas.

Síguenos en WhatsApp
Síguenos en WhatsApp

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

La limpieza del sargazo moviliza a voluntarios en Puerto Rico para salvar la vida marina

Comments

I want to comment

◎Welcome to participate in the discussion, please express your views and exchange your opinions here.