10 acciones cotidianas que consumen más rápido tus datos móviles

Date: Category:espanol Views:1 Comment:0


El celular se ha vuelto una parte esencial en la vida de millones de mexicanos. Salir de casa sin él puede ser, para muchos, la diferencia entre tener día bueno o malo. Y no, no solo es por un tema de comunicación, también por las necesidades del día a día, el entretenimiento que genera y, por supuesto, por las exigencias cotidianas del trabajo.

En México, 98.6 millones de personas usan el teléfono móvil, alrededor de 78% de la población nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En promedio, cada persona pasa ocho horas al día en su celular, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Esto implica que México es el tercer país que más tiempo usa este dispositivo dentro de las naciones que integran el organismo internacional.

¿Qué ven? El 90% usa aplicaciones de mensajería; 78%, de audio y video; 79.8%, de redes sociales y 49.5%, de tránsito y navegación asistida, entre otras.

3... 2... ¡Se acabaron los datos!

El intenso uso que le da la población a su smartphone propicia que los datos que las compañías dan a sus usuarios se vayan como agua entre las manos.

PUBLICIDAD

Si bien las empresas del sector cada vez otorgan más Gigas (Gb) para navegar y redes sociales "ilimitadas", a un buen número de mexicanos les es insuficiente para terminar su mes.

“Mi plan es de 5 Gb y no, no me alcanza. No uso tanto mi celular, pero sí veo muchos videos y redes sociales”, dice Sofía.

Ernesto Piedras, director general de The Competitive Intelligence Unit (CIU), señala que el gasto promedio en servicios móviles es de 140 pesos al mes.

“Si bien la oferta comercial en ese nivel de precio suele no incluir una gran cantidad de datos de navegación, los usuarios cuentan con redes sociales y mensajería instantánea incluidos de forma ‘ilimitada’, lo que se traduce en un consumo promedio total (incluidos + subsidiados) de 6 Gb de datos”, expone.

A pesar de los planes con más Gigas y redes
A pesar de los planes con más gigas y redes "ilimitadas", muchos usuarios en México agotan sus datos antes de fin de mes. Foto: Getty.

¿Datos ilimitados?

Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aclara que el término “ilimitado” que viene en los contratos de los prestadores de servicio no significa que todo el tiempo que se navega en internet ni las descargas que se realizan estén incluidas en el plan.

PUBLICIDAD

“Es por ello que, al corte, nuestro estado de cuenta presenta un cobro mayor al contratado, y al final se termina gastando más de lo planeado”, señala.

En su opinión, el incremento en el consumo de datos se debe, principalmente, al desconocimiento de las personas consumidoras, ya que consideran que algunas acciones que realizan en el celular no consumen datos, cuando en realidad sí lo hacen.

¡Ojo con esto!

Ante este escenario, la institución enumera 10 actividades que se consumen los Gb de forma rápida.

  1. Actualizar aplicaciones en segundo plano.

  2. Descargar imágenes o videos en alta resolución.

  3. Realizar videollamadas a través de plataformas como Zoom o Meet.

  4. Descargar o transferir documentos en Word, Excel o PDF.

  5. Respaldar o almacenar información en la nube (Drive y iCloud, entre otros).

  6. Ver videos en YouTube o Tik Tok.

  7. Ver películas a través de servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime, HBO y Apple TV+, entre otros.

  8. Subir, enviar o compartir texto, audio, imágenes, videos o cualquier otro tipo de archivo.

  9. Ver el feed, los reels o el scrolling de forma constante.

  10. Configuración incorrecta, por lo que se recomienda desactivar la opción de uso de datos móviles, particularmente cuando la señal Wifi sea deficiente, ya que, si esta opción está activada, el dispositivo seguirá utilizando los datos del plan.

Consejos básicos

Con el objetivo de aumentar el tiempo de vida de los datos móviles, existe una serie de tips básicos para no morir en el intento.

PUBLICIDAD
  • Usar WiFi siempre que sea posible.

  • Actualizar las aplicaciones sólo con WiFi.

  • Desactivar la reproducción automática en redes sociales como Facebook.

  • Restringir el uso de datos para ciertas aplicaciones y evita su activación para apps como YouTube y Netflix.

  • Realizar copias de fotos sólo con WiFi.

  • Desactivar la carga automática en WhatsApp.

  • Medir el consumo constantemente para evitar sorpresas.

¿Te sirvió esta información? Escribe tus dudas o comentarios a [email protected]

Síguenos en el canal de WhatsApp
Síguenos en el canal de WhatsApp

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: Esto es lo que pasa en tu cerebro por el uso excesivo del celular

Comments

I want to comment

◎Welcome to participate in the discussion, please express your views and exchange your opinions here.