Cómo la tendencia “No Buy 2025” podría ayudarte a encarrilar tu presupuesto este año

Date: Category:espanol Views:3 Comment:0

A veces, poner tus finanzas en orden empieza con una desintoxicación que te permita hacer borrón y cuenta nueva para crear nuevos hábitos. Muchos consumidores se han apuntado a los retos de no gastar para comprobar si pueden pasar un día, una semana o incluso un mes sin gastar dinero.

Otros han dado un paso más allá y se han planteado pasar un año entero “sin compras” para recortar gastos innecesarios y centrarse en lo que realmente importa. Esto es lo que necesitas saber sobre el desafío “No buy 2025” y cómo incorporarlo a tu vida.

¿Qué es el reto “No Buy 2025”?

“No Buy 2025” es una tendencia que ha surgido en el ámbito de las finanzas personales en la que la gente evita comprar productos no esenciales (también conocidos como discrecionales) durante un período de tiempo determinado, que podría ir desde unas pocas semanas hasta todo el año.

PUBLICIDAD

Un ejemplo práctico de esta tendencia fue el “No Buy July”, cuando las personas se plantearon el desafío de no gastar dinero durante todo el mes.

“’No Buy July’ fue una desintoxicación financiera”, dijo Hanna Kaufman, CFP® de Betterment. “Durante un mes, pones en pausa todos los gastos no esenciales (comida para llevar, compras impulsivas en Amazon, ropa nueva) y te concentras solo en lo que realmente necesitas”. Explicó que este reto ayuda a las personas a reiniciar sus hábitos de gasto, aclarar sus prioridades económicas y aumentar sus ahorros sin tener que hacer grandes sacrificios.

No obstante, hay quienes están dando un paso más allá al adoptar esta tendencia durante todo el 2025. Por ejemplo, un grupo de Reddit dedicado al reto de no comprar cuenta con más de 70.000 miembros que comparten sus experiencias y consejos.

Muchas de las personas que asumen el desafío comienzan creando una lista de reglas para sí mismos alineadas con sus estilos de vida. En algunos casos incluyen reglas estrictas como “nada de ropa nueva” o “cero tecnología nueva”. En otros casos, establecen normas que limitan la frecuencia de ciertas compras, por ejemplo: “comida para llevar solo una vez al mes” o “ir a la manicura cada dos semanas”.

Otros han publicado en Internet que tendrán un año de “pocas compras”, lo que significa que no eliminarán por completo los gastos no esenciales pero limitarán lo que compran.

PUBLICIDAD

El objetivo final es gastar menos y ahorrar más para lograr metas financieras más importantes, desde saldar deudas hasta comprar una casa.

Desintoxicación financiera. Evitar compras innecesarias puede ser el primer paso para lograr estabilidad económica y nuevos hábitos. Foto: Getty.
Desintoxicación financiera. Evitar compras innecesarias puede ser el primer paso para lograr estabilidad económica y nuevos hábitos. Foto: Getty.

¿Por qué funciona?

Quizá te preguntes por qué no basta con crear un simple presupuesto. Aunque no cabe duda de que esa opción es válida para algunas personas, otras necesitan la motivación extra que aportan los retos.

“Los desafíos funcionan porque proporcionan estructura con una línea de meta”, explicó Kaufman. “No dices ‘no’ para siempre, solo es un ‘ahora no’”.

Kaufman añadió que sumarse a un reto de no comprar también nos permite romper hábitos de larga data (como echar mano al teléfono para comprar cuando estás aburrido), porque nos brinda más tiempo para preguntarnos si realmente necesitamos o queremos un producto.

“La psicología también entra en juego: a nuestro cerebro le encanta tener un buen objetivo en el horizonte, sobre todo cuando hay una comunidad y una sensación de responsabilidad detrás”, señaló.

PUBLICIDAD

También existe la ventaja adicional de contar con aliados que comparten la responsabilidad, ya sean amigos cercanos, familiares o comunidades globales en Internet que se esfuerzan por alcanzar el mismo objetivo y atraviesan los mismos problemas y victorias.

Por tanto, si tu presupuesto se te ha ido de las manos y te cuesta controlar los gastos, sumarte a un desafío de no comprar puede ser una buena estrategia para reiniciar tu economía y recordarte lo que es importante.

¿Cómo participar en el “No Buy 2025”?

Si estás pensando en subirte a bordo y unirte al “No Buy 2025”, puedes dar algunos de estos pasos para irte preparando y tener éxito.

Crea tus propias reglas sobre lo que no puedes comprar

Los parámetros de gasto que establezcas deben ser tan únicos como tu situación. Después de todo, nadie conoce tus hábitos de gasto y tus trampas mejor que tú.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son los elementos no negociables? ¿Qué puedes permitirte recortar? Sé honesto contigo mismo acerca de lo que realmente necesitas y lo que simplemente te gustaría tener.

También es importante ser flexible. Por ejemplo, eliminar todas las compras no esenciales puede ser desmotivador al cabo de un rato. En cambio, limitar tus compras “por diversión” a una vez por semana o al mes evitará que sientas que te estás privando de todo y te ayudará a mantenerte más motivado para seguir tu plan.

Fija una meta de ahorro

Tener un objetivo final en mente podría ayudarte a cumplir el desafío. Imagina lo que quieres lograr. Tal vez tu objetivo sea pagar el préstamo del auto, ahorrar para la entrada de una casa o tener dinero suficiente para iniciar un negocio. Saber tu “por qué” evitará que te desvíes del camino cuando todo se vuelva cuesta arriba.

Descubre fuentes de alegría gratis

El hecho de que evites gastar dinero no significa que tengas que privarte de las cosas que te hacen feliz.

“Cambia los hábitos de compra por diversión más barata o que no cueste nada: picnics, caminatas, lecturas en la biblioteca o ver finalmente esa serie de streaming que llevas tiempo posponiendo”, sugirió Kaufman.

Registra tus avances

Ver cómo aumentan tus ahorros con el paso del tiempo puede servirte para recordar que el desafío de no comprar no te está limitando, sino que te está ayudando a alcanzar tus metas financieras. Podrías usar una aplicación de presupuesto o una hoja de cálculo para dar seguimiento a tu progreso a lo largo del tiempo. Así, cada vez que te sientas desanimado, puedes mirar lo lejos que has llegado.

Perdónate los deslices

Tu objetivo es el progreso, no la perfección. Si tienes un momento de debilidad y terminas gastando de más, aprovéchalo como una oportunidad para aprender. Luego, vuelve a la normalidad. “Si cedes a la tentación y te compras un capuchino o una entrada para un concierto, no renuncies al desafío”, recomendó Kaufman. “Reflexiona, reinicia y sigue adelante”.

Ivana Pino

Síguenos en WhatsApp
Síguenos en WhatsApp

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: 9 claves para fortalecer tu salud financiera

Comments

I want to comment

◎Welcome to participate in the discussion, please express your views and exchange your opinions here.