Si usted está jubilado y recibe una llamada de alguien que afirma ser un trabajador bancario o un empleado del gobierno para alertarle que sus ahorros están en riesgo, cuelgue de inmediato. Los estafadores están detrás del dinero de las personas mayores, según la FTC.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) alertó que los estafadores que se hacen pasar por agencias gubernamentales o empresas conocidas construyen una red de mentiras basada en alguna crisis falsa. Luego, engañan a los adultos mayores para que les entreguen decenas, o incluso cientos, de miles de dólares.
“Para mayor ironía, estos estafadores a menudo se hacen pasar por la FTC, la agencia nacional de protección al consumidor, a veces fingiendo ser personal. Los informes muestran que estos estafadores han pedido a las personas que transfieran dinero de sus cuentas, depositen efectivo en cajeros automáticos de Bitcoin e incluso entreguen grandes cantidades de efectivo u oro” a quienes llaman, algo que “la verdadera FTC nunca haría”.
Un informe de la FTC, “Falsa alarma, estafa real: cómo los estafadores roban los ahorros de toda la vida de los adultos mayores”, muestra que las denuncias de pérdidas por impostores de empresas y gobiernos presentadas por personas de 60 años o más van en aumento.
“Muchos reportaron pérdidas de decenas y cientos de miles de dólares. De hecho, las pérdidas reportadas de más de $100,000 se multiplicaron por casi siete entre 2020 y 2024”, indicó ese organismo gubernamental.
Mentiras para crear sensación de urgencia
La FTC advirtió que las estafas comienzan con mentiras diseñadas para generar urgencia y miedo. “Una llamada sigue siendo la mejor manera de generar miedo y urgencia, lo que dificulta que usted piense con claridad y verifique los datos.
Mantenerlo al teléfono también tiene como objetivo evitar que hable con alguien que pueda ayudarlo: un amigo o familiar más tranquilo que pueda descubrir las mentiras”, indicó la FTC.
La mentira número uno es decir que alguien está usando sus cuentas. Los estafadores se hacen pasar por un empleado del banco con una advertencia sobre actividad sospechosa en la cuenta, o afirman ser un representante de Amazon que da seguimiento a compras potencialmente fraudulentas.
Otra de las mentiras comunes es advertir que la información de la persona está siendo utilizada para cometer delitos. Los estafadores pueden decir que trabajan para el gobierno y asegurar que su número de Seguro Social está vinculado a crímenes graves.
También alegan que hay un problema de seguridad con la computadora. Esta mentira puede comenzar con una alerta de seguridad informática que advierte sobre una computadora pirateada, junto a un número de teléfono para pedir ayuda. Una vez que convencen a su víctima de que esta crisis es real, hacen promesas vacías y ofrecen una “ayuda” falsa.
Dicen que la única manera de salir de la situación es seguir sus instrucciones muy específicas, que siempre implican transferir dinero. Le dicen a la víctima que así protegerá el dinero de sus cuentas o limpiará su nombre. Algunos incluso afirman que están colaborando con las autoridades para atrapar a los “verdaderos” delincuentes.
¿Cómo protegerse?
La FTC recomienda que nunca transfiera ni envíe dinero a nadie en respuesta a una llamada o mensaje inesperado, incluso si afirman que es para “proteger su dinero”.
Hable del tema con alguien de confianza, especialmente si el desconocido al teléfono dice que es grave, involucra un delito o asegura ser del gobierno.
Si cree que el mensaje podría ser real, verifique la historia. Contacte a la organización en cuestión utilizando un número de teléfono, sitio web o dirección de correo electrónico que usted sepa que es auténtico. No use la información de contacto incluida en el mensaje inesperado.
Las agencias gubernamentales nunca lo amenazarán ni le pedirán que transfiera su dinero para “protegerlo”, que deposite efectivo en cajeros automáticos de Bitcoin o que entregue fajos de efectivo u oro a un mensajero. Eso es una estafa. Denúncielo a la FTC en ReportFraud.ftc.gov.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
¿En qué destinos turísticos y cómo es más probable que le timen de vacaciones?
Comments