Maquillador regresa a su pueblo en Venezuela tras cautiverio en megacárcel de El Salvador

Date: Category:espanol Views:3 Comment:0

El maquillador y estilista Andry Hernández llegó el miércoles a su pueblo en los Andes de Venezuela tras permanecer cuatro meses preso en la cárcel para pandilleros de El Salvador, donde asegura fue víctima de abuso sexual.

Hernández, de 33 años, forma parte de los 252 migrantes venezolanos que Estados Unidos envió sin juicio previo al temido Centro de Control del Terrorismo (Cecot) tras acusarlos de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

Llegó a Capacho, en el estado Táchira (al oeste y fronterizo con Colombia), a bordo de un todoterreno de la Guardia Nacional. Desde la ventanilla trasera saludaba a la comitiva de amigos, familiares y vecinos que lo recibió con gritos de celebración.

PUBLICIDAD

"¡Andry, Andry, Andry!", gritaban mientras saltaba del vehículo para abrazarse con sus padres, que le dieron la bienvenida.

Hernández partió rumbo a Estados Unidos en mayo 2024 con la ilusión de mejorar su situación económica y escapar de la discriminación a la comunidad LGBTQ+, a la que pertenece y que se acentúa en los pueblos pequeños de Venezuela.

Nunca entró a suelo estadounidense, fue retenido primero en una prisión de migrantes y luego enviado al Cecot.

"Salí de mi casa con una maleta llena de sueños, con sueños de ayudar a mi pueblo, de ayudar a mi familia, pero lastimosamente esa maleta de sueños se convirtió en una maleta de pesadillas, una pesadilla que pensé que nunca iba a terminar", dijo a periodistas al llegar.

Andry Hernández, un migrante venezolano deportado hace meses a El Salvador por Estados Unidos en el marco de una ofensiva migratoria, es recibido en Capacho Nuevo, Venezuela, el miércoles 23 de julio de 2025. (Foto AP/Ariana Cubillos)
Andry Hernández, un migrante venezolano deportado hace meses a El Salvador por Estados Unidos en el marco de una ofensiva migratoria, es recibido en Capacho Nuevo, Venezuela, el miércoles 23 de julio de 2025. (Foto AP/Ariana Cubillos)

"Gracias por tanto cariño que me tienen y demostrarme que nunca estuve solo, que nunca estuve solo en esa prisión de máxima seguridad".

PUBLICIDAD

Mostró los tatuajes de coronas en sus muñecas por lo que le señalaron de pertenecer al Tren de Aragua, pretexto para su envío a la megaprisión construida por el presidente Nayib Bukele para encerrar a pandilleros.

El fiscal general Tarek William Saab divulgó el lunes un video en el que Hernández dijo haber sido abusado sexualmente por los carceleros del Cecot.

Su caso fue acompañado de cerca por organizaciones internacionales de defensa de derechos humanos.

Andry Hernández, un migrante venezolano deportado hace meses a El Salvador por Estados Unidos en el marco de una ofensiva migratoria, muestra tatuajes en sus muñecas que dicen
Andry Hernández, un migrante venezolano deportado hace meses a El Salvador por Estados Unidos en el marco de una ofensiva migratoria, muestra tatuajes en sus muñecas que dicen "mamá" y "papá" tras llegar a su hogar en Capacho Nuevo, Venezuela, el miércoles 23 de julio de 2025. (Foto AP/Ariana Cubillos)

En el barrio popular Los Pescadores en Maracaibo, estado Zulia (oeste), unas cien personas se congregaron en un servicio religioso este miércoles para agradecer por el retorno de cuatro vecinos presos en El Salvador.

Edwuar Hernández, Ringo Rincón, Andy Perozo y Mervin Yamarte volvieron a Maracaibo el martes recibidos por una multitud que se aglomeró en las polvorientas calles de esta comunidad. "Hoy estamos en este lugar en acción de gracias", dijo Erick Tarre, pastor evangélico de 62 años.

PUBLICIDAD

"Estamos llenos de alegría, aquí tenemos a nuestros muchachos", celebró por su parte Jair Valera, quien usó su cuenta de TikTok con más de 60.000 seguidores para denunciar el traslado de sus vecinos al Cecot.

Con sus brazos extendidos y su mirada hacia el cielo, Mervin Yamarte agradeció su libertad. "Gracias papa Dios", susurró entre lágrimas junto a sus compañeros en la prisión salvadoreña.

La liberación de estos 252 migrantes fue producto de un canje de prisioneros en el que Venezuela entregó a Estados Unidos a 10 ciudadanos y residentes permanentes de ese país.

str-jt/val/mbj/atm

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Migrante venezolano detenido en el Cecot cuenta a Fernando del Rincón el maltrato que vivió

Comments

I want to comment

◎Welcome to participate in the discussion, please express your views and exchange your opinions here.