¿Engañado por Putin otra vez? La retórica de Trump sugiere que podría ser así

Date: Category:espanol Views:2 Comment:0


In this pool photograph distributed by the Russian state agency Sputnik, Russian President Vladimir Putin looks on as he meets with students at the Sirius Educational Center in Sochi on May 19, 2025, after a telephone conversation with US President Donald Trump. (Photo by Alexander KAZAKOV / POOL / AFP) (Photo by ALEXANDER KAZAKOV/POOL/AFP via Getty Images)           - ALEXANDER KAZAKOV/AFP/POOL/AFP via Getty Images
Foto: ALEXANDER KAZAKOV/AFP/POOL/AFP via Getty Images

Durante semanas, el presidente Donald Trump y sus asesores han asegurado que Vladimir Putin nunca lo engañó.

Cuando Trump, después de años de hablar cálidamente sobre el presidente de Rusia, finalmente se volvió contra el viejo adversario de EE.UU., tuvo que ser porque Putin había cambiado de alguna manera.

Y ahora, a pesar de todos esos intentos de reescribir la historia, Trump llega a su reunión de más alto perfil con Putin con el riesgo de parecer nuevamente un tonto.

Conceder a Putin una audiencia en suelo estadounidense ya era un riesgo, si nos guiamos por la historia, y lo que está en juego no ha hecho más que aumentar desde el anuncio de la cumbre de Alaska hace apenas una semana, gracias al propio Trump.

PUBLICIDAD

Antes de la reunión del viernes, Trump y la Casa Blanca inicialmente se cuidaron de gestionar las expectativas.

La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, la comparó con un simple “ejercicio de escucha”. El secretario de Estado, Marco Rubio, coincidió. Trump dijo que esta era solo la primera reunión, sugiriendo que habría que ganarse una segunda (posiblemente con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelesnky).

Pero eso rápidamente dio paso este jueves a la tendencia de Trump a prometer el mundo.

Aseguró en dos ocasiones que sentía que un acuerdo era inminente.

“Creo que (Putin) lo quiere todo, y creo que lo ha querido todo”, dijo Trump sobre Ucrania en el programa de radio de Brian Kilmeade, presentador de Fox News. “Pero debido a cierta relación que tiene conmigo al frente de este país, creo que ahora está convencido de que va a llegar a un acuerdo. Va a llegar a un acuerdo. Creo que lo va a hacer”.

PUBLICIDAD

Trump agregó más tarde ese mismo día en la Oficina Oval: “Creo que el presidente Putin hará las paces”.

Si esto le suena familiar es porque Trump predijo prácticamente lo mismo hace seis meses.

“Lo conozco muy bien”, dijo Trump en febrero. “Sí, creo que quiere la paz.
Creo que me lo diría si no la quisiera. … Confío en él en este tema”.

Pero Putin claramente no quería la paz en ese momento, como lo han demostrado los últimos seis meses. Y ese tipo de comentarios se convirtieron en un problema cuando Trump decidió repentinamente empezar a criticar al líder ruso, aparentemente frustrado por su reticencia a contribuir al tan prometido acuerdo de paz.

Un residente observa el lugar de un edificio de apartamentos alcanzado durante ataques con misiles y aviones no tripulados rusos en Kyiv, Ucrania, el 31 de julio. - <em>Thomas Peter/Reuters</em>
Un residente observa el lugar de un edificio de apartamentos alcanzado durante ataques con misiles y aviones no tripulados rusos en Kyiv, Ucrania, el 31 de julio. - Thomas Peter/Reuters

¿Cómo pudo el presidente de EE.UU. realmente creer que Putin quería la paz, hasta el punto de defenderlo públicamente de esa manera?

Si analizamos con atención cómo Trump ha descrito su cambio de actitud hacia su homólogo de Rusia, parece un reconocimiento tácito de que efectivamente había sucumbido a sus halagos y lo había juzgado mal.

PUBLICIDAD

Trump reconoció repetidamente que Putin decía cosas bonitas, pero luego no las respaldaba con hechos. En un momento dado, las calificó de “tonterías”.

Trump mencionó en repetidas ocasiones que Putin había dicho cosas agradables, pero luego no las había respaldado con acciones. “Pensé que el más fácil sería este”, dijo este jueves.

Y en lo que quizá sea el ejemplo más revelador, Trump recordó el mes pasado haber hablado con la primera dama Melania Trump sobre una “maravillosa” conversación con Putin, justo antes de que ella le contara que Putin había bombardeado otra ciudad más.

Sonaba mucho como el presidente admitiendo que Putin lo había deslumbrado, solo para recibir rápidamente una dosis de realidad.

Por lo menos, Trump ha tenido muy poco cuidado de evitar la percepción de que Putin le ha estado engañando durante muchos años.

PUBLICIDAD

Lo que nos lleva a este viernes.

Es posible que Trump tenga buenas razones para creer que Putin está listo para negociar. Desconocemos las maquinaciones tras bambalinas y aún desconocemos qué motivó exactamente esta reunión. Pero según los nuevos estándares de Trump para tratar con Putin, no se debe confiar en las palabras. Lo que se requiere son acciones que las respalden.

Además, nuevos informes refuerzan la evidencia de que Trump podría no saber realmente a qué se enfrenta. La madrugada de este jueves, CNN informó que Trump ha estado preguntando a funcionarios de la Casa Blanca y a líderes europeos qué podría haber hecho cambiar a Putin.

“Muchos del entorno de Trump están intentando ahora hacerle creer que Putin cambió para que pueda decir que no se equivocó en su impresión inicial de que Putin era un buen tipo”, dijo a CNN una persona familiarizada con el asunto.

Es fácil entender por qué esta narrativa le resultaría atractiva a Trump. Pero la idea de que realmente la aceptara no habla precisamente bien de su capacidad para interpretar a Putin y procesar las complejidades de la diplomacia, sobre todo teniendo en cuenta que se le ha intentado convencer durante mucho tiempo de que Putin es el malo.

Muchos estadounidenses parecen ver estos mismos problemas en la actitud de su presidente hacia Putin.

A pesar de la bien cultivada reputación de Trump como negociador, la ciudadanía duda de su capacidad para lograr buenos acuerdos en este asunto.

Una encuesta del Pew Research Center publicada el jueves mostró que el 59 % de los estadounidenses tenía poca o ninguna confianza en que Trump tomara decisiones acertadas sobre la guerra en Ucrania, en comparación con solo el 16 % que tenía “mucha”. (El resto, el 24 %, tenía solo “algo” de confianza).

Cuando se les preguntó a los estadounidenses si Trump favorecía demasiado a uno u otro bando, aproximadamente la mitad de quienes opinaron dijeron que se alineaba demasiado con Rusia. (El resto, en su mayoría republicanos, afirmó que Trump había sido imparcial).

Encuestas anteriores también han mostrado que muchos estadounidenses temen que incluso un posible acuerdo con Rusia resulte demasiado favorable para Putin.

El viernes podría ser la oportunidad de Trump de demostrar que esa gente está equivocada: que realmente puede llegar a un acuerdo, y uno bueno, además.

Pero se podría perdonar a cualquiera por temer que se repitan los errores del pasado.

For more CNN news and newsletters create an account at CNN.com

Síguenos en WhatsApp
Síguenos en WhatsApp

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Alaska no lo tolera: protestas antes de la cumbre Trump-Putin

Comments

I want to comment

◎Welcome to participate in the discussion, please express your views and exchange your opinions here.