¿Podrías perder dinero con una cuenta del mercado monetario?

Date: Category:espanol Views:2 Comment:0


Es inusual, pero posible.

Las cuentas del mercado monetario (MMA, por sus siglas en inglés) son un híbrido entre una cuenta corriente y una cuenta de ahorros, ofreciendo tipos de interés más altos y un acceso flexible a los fondos.

En general, las cuentas del mercado monetario se consideran un sitio seguro para depositar tu efectivo. A pesar de ello, podrías perder dinero en una MMA, al menos en teoría, aunque es muy poco probable y sus riesgos difieren de los de otros vehículos de inversión.

Comprender cómo funcionan las cuentas del mercado monetario, qué protección ofrecen y las circunstancias en las que podrías perder dinero te permitirá determinar si son adecuadas para ti.

¿Qué es una cuenta del mercado monetario?

Una cuenta del mercado monetario es un tipo de cuenta de depósito que ofrecen los bancos y cooperativas de crédito. Genera intereses y combina algunas características de las cuentas corrientes y de ahorro.

PUBLICIDAD

Al igual que una cuenta corriente, la cuenta del mercado monetario generalmente te permite acceder a tus fondos a través de una tarjeta de débito, cheques en papel o una tarjeta ATM.

Al mismo tiempo, las cuentas del mercado monetario suelen ofrecer tasas de interés más altas que las cuentas de ahorro tradicionales. Sin embargo, algunas MMA aplican requisitos de saldo mínimo elevados, así como tarifas de mantenimiento mensuales, aunque si cumples ciertos requisitos podrías librarte de esas condiciones.

El tipo de interés puede ser fijo independientemente de tu saldo o pueden aplicar tasas escalonadas con un porcentaje de rendimiento anual más alto para saldos mayores.


Relacionado:

¿Es posible perder dinero con una cuenta del mercado monetario?

A diferencia de una cuenta de inversión, en la cuenta del mercado monetario no perderás el depósito principal debido a las oscilaciones del mercado. Sin embargo, el saldo de tu cuenta puede disminuir o perder valor a largo plazo debido a otros factores:

PUBLICIDAD
  • Comisiones. Si tu cuenta incluye una comisión de mantenimiento mensual de la que no puedes librarte o terminas pagando penalizaciones, como las sanciones por retiro excesivo, tu saldo podría disminuir si esos gastos superan los intereses que genera la cuenta.

  • Tipos de interés decrecientes. Los bancos y las cooperativas de crédito establecen tasas de interés en función de diferentes variables económicas. Si abres una cuenta del mercado monetario cuando los tipos son altos, pero luego disminuyen, la institución financiera podría reducir el porcentaje de rendimiento anual de tu cuenta. No perderás dinero, pero quizá ganes menos intereses que antes.

  • Inflación. Aunque las tasas de interés de la cuenta del mercado monetario sean altas, es posible que no sean suficientes para superar el ritmo de la inflación. Técnicamente no perderás dinero, pero tu poder adquisitivo se contraerá con el tiempo. Por ese motivo, este y otros tipos de cuentas de ahorro son más convenientes para cubrir las necesidades del día a día y los objetivos financieros a corto plazo, y no tanto para los planes a largo plazo, como ahorrar para la jubilación.

  • Tu institución financiera quiebra. Si abres una cuenta del mercado monetario en un banco, es muy probable que tus fondos estén asegurados por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC). Asimismo, si abres la cuenta en una cooperativa de crédito, esos fondos están asegurados por la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito (NCUA). Eso significa que, en el improbable caso de que la institución financiera se declare en bancarrota, el gobierno federal te garantizará hasta 250 000 dólares por institución, depositante y categoría de cuenta. Para la gran mayoría de los estadounidenses, esa cobertura es más que suficiente. No obstante, si tienes más de 250 000 dólares y quieres depositarlos en una cuenta del mercado monetario, quizá sea mejor que distribuyas ese capital entre cuentas en varios bancos o cooperativas de crédito para asegurarte de que todo tu dinero esté protegido.

¿Qué pasa con los fondos del mercado monetario?

Es importante no confundir las cuentas del mercado monetario con los fondos del mercado monetario. Estos últimos son productos de inversión que tienen como objetivo mantener un precio estable de las acciones (generalmente 1 dólar por acción) y generar ingresos a través de inversiones en deuda a corto plazo.

Aunque están diseñados para un perfil conservador, estos fondos pueden depreciarse, sobre todo durante los períodos de volatilidad del mercado. A diferencia de las MMA, los fondos del mercado monetario no están asegurados por la FDIC o la NCUA.

¿Cómo minimizar el riesgo de una cuenta del mercado monetario?

Si quieres aprovechar las ventajas de las cuentas del mercado monetario y minimizar tus probabilidades de perder dinero, presta atención a estos consejos:

PUBLICIDAD
  • Mantente bajo los límites del seguro de la FDIC/NCUA. Si tienes que depositar más de 250 000 dólares, divide esos fondos entre diferentes instituciones para protegerlos completamente.

  • Elige una cuenta sin cargos. Busca una MMA sin comisiones de mantenimiento ni requisitos de saldo mínimo.

  • Compara las tasas de interés. Algunas MMA ofrecen rendimientos más altos que otras. Comparar los intereses podría ayudarte a vencer la inflación, o al menos reducir la brecha.

  • Lea la letra pequeña. Asegúrate de comprender los límites de retiro y otras reglas de la cuenta para no incurrir en penalizaciones innecesarias.

Ben Luthi

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: Ganar dinero no es tan complicado como crees

Comments

I want to comment

◎Welcome to participate in the discussion, please express your views and exchange your opinions here.