Ahorrar para la jubilación es un objetivo financiero colosal. No basta con economizar un poco ahora, necesitas reunir una suma considerable o terminarás pagándolo caro. Con el declive de los planes de beneficios definidos, a través de los cuales los empleados recibían un ingreso estable durante su jubilación gracias a las pensiones financiadas por la empresa, la responsabilidad de ahorrar para la pensión se ha trasladado principalmente a cada individuo.
Sin duda, planificar la jubilación es una gran responsabilidad, pero no existe una vía única para todos. El ahorro para la pensión varía según la edad, los ingresos y las prioridades financieras. Los datos más recientes sobre el ahorro promedio para la jubilación por edad ofrecen una instantánea de cómo los estadounidenses se están preparando para el futuro. De hecho, puedes usarla como punto de referencia para valorar tu progreso.
Ahorro promedio para la jubilación por edad
Saber cuánto debes ahorrar para la jubilación es una cosa, hacerlo es otra completamente diferente. Por tanto, si crees que vas rezagado con tus ahorros para la jubilación, no eres el único.
A continuación, puedes ver el promedio de los ahorros para la jubilación por edad a partir de 2022, según datos de la Reserva Federal:
De acuerdo con T. Rowe Price, a los 35 años deberías tener ahorrados de 1 a 1,5 veces tus ingresos brutos para la jubilación. Por ejemplo, una persona de 35 años que gana 60,000 dólares estaría bien encaminada si hubiera ahorrado entre 60,000 y 90,000 para su retiro.
Si tenemos en cuenta esos promedios, parece que los estadounidenses están bien encaminados hacia la jubilación. Sin embargo, las cifras promedio pueden estar infladas por los datos de las personas con un gran patrimonio neto, por lo que la media ofrece una visión más realista.
Como muestran los datos, el jubilado promedio de 67 años ha ahorrado unos 609,230 dólares para la jubilación. Sin embargo, el jubilado medio, que es una representación más realista, tiene menos de un tercio de esa cantidad: 200,000 dólares.
Aunque los activos para la jubilación no solo incluyen los planes 401(k), el saldo de esa cuenta suele ser un buen punto de partida para evaluar la salud de tus ahorros para la jubilación. Estos son algunos datos recientes (a partir del cuarto trimestre de 2024) de Fidelity, en los que se desglosa el saldo promedio de los planes 401(k) por edad:
¿Qué puedes hacer si te has quedado rezagado en tus ahorros para la jubilación?
Quizá estas estadísticas le resulten más estresantes que útiles. Si es así, intenta no preocuparte demasiado y concéntrate en lo que puedes hacer para hacer crecer tus ahorros. Las siguientes estrategias te ayudarán a ahorrar más para la jubilación en cualquier momento de tu vida.
Prioriza la contribución equivalente del 401(k). Si no tienes un presupuesto muy holgado y no puedes ingresar mucho dinero a tus cuentas para la jubilación, no pasa nada. Pero haz todo lo posible por aprovechar las contribuciones de tu empresa, en caso de que las ofrezca. Por ejemplo, si el plan 401(k) de tu empleador iguala tus aportaciones hasta el 5 %, procura aportar al menos ese 5 % para ingresar ese dinero gratis.
Contribuye a una cuenta IRA. Si ya estás aprovechando el plan de jubilación de tu empresa y te sobra dinero, puedes ahorrar más con una cuenta IRA. No obstante, recuerda que las contribuciones a las IRA Roth pueden tener límites si tus ingresos superan cierto umbral.
Haz aportaciones extra para ponerte al día. A partir de los 50 años tienes la opción de recuperar el tiempo perdido realizando contribuciones adicionales a tus cuentas de jubilación. Los límites de dichas aportaciones varían según el tipo de cuenta. Por ejemplo, desde 2025 los límites para los planes 401(k) y 403(b) son de 7 500 dólares. En el caso de las cuentas IRA, es de 1 000 dólares.
Optimiza tu presupuesto. Si tienes dificultades para ahorrar para la jubilación, quizá debas revisar tu presupuesto. Intenta reducir tus gastos mensuales y destinar más efectivo a los ahorros para la pensión. Así lograrás dos cosas: te acostumbrarás a un estilo de vida más asequible y tendrás más dinero para tu plan 401(k) o una cuenta IRA.
Trabaja durante más tiempo. Si puedes continuar trabajando más allá de la edad de retiro, podrías seguir ahorrando y reducir el tiempo que dependerás de tus ahorros. Sin embargo, considera que tendrás que realizar distribuciones mínimas requeridas (RMD, por sus siglas en inglés) a partir de los 73 años, aunque si todavía trabajas se aplican algunas exenciones.
Retrasa el cobro del Seguro Social. Si puedes permitirte posponer el cobro de los beneficios del Seguro Social durante un tiempo, cobrarás más. Esas prestaciones aumentan en cierto porcentaje por cada mes que las aplaces, hasta los 70 años.
Preguntas frecuentes sobre los ahorros para la jubilación
¿Cuántas personas tiene 1 millón de dólares ahorrados para la jubilación?
Según datos de 2022 de la Encuesta de Finanzas del Consumidor de la Reserva Federal, aproximadamente el 54,3 % de los hogares estadounidenses tienen activos en cuentas de jubilación. De ellos, el 4,6% tiene activos por más de 1 millón de dólares. En conjunto, estos datos muestran que alrededor del 2,5 % de los hogares estadounidenses tienen más de 1 millón de dólares ahorrados para la jubilación.
¿Cuál es el saldo promedio de los planes 401(k) a los 65 años?
Según datos de Fidelity, el saldo promedio de los 401(k) de las personas de 65 a 69 años es de 251,400 dólares.
¿Cuál sería un ingreso mensual adecuado durante la jubilación?
La cifra varía según el costo de vida, el patrimonio neto, la edad y otros factores. En sentido general, la regla del 4 % señala que puedes retirar de manera segura el 4 % de tus ahorros para la jubilación cada año. Por ejemplo, supongamos que tienes 1 millón de dólares ahorrados. De acuerdo con dicha regla, podrías retirar con seguridad el 4 % de esta cantidad (40 000 dólares) al año, lo que implicaría unos 3,300 dólares mensuales.
Comments