Lo que un estudio de más de 30 años acaba de descubrir sobre las papas fritas

Date: Category:espanol Views:1 Comment:0


En el eterno debate entre salud y comida rápida, las papas (patatas) fritas se han convertido en uno de los principales antagonistas del debate nutricional. Su lugar en el centro de la polémica no es casualidad: su popularidad universal trasciende fronteras, culturas y generaciones. Por eso no sorprende que, pese a su notoria mala fama nutricional, millones de personas continúen consumiéndolas con gran regularidad.

Para desentrañar el verdadero impacto de este popular alimento en nuestro organismo, investigadores de la prestigiosa Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard realizaron un exhaustivo estudio con resultados reveladores: consumir papas fritas tan solo tres veces por semana incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 20%.

Sin embargo, lo llamativo no fue solo la confirmación del riesgo de las papas fritas, sino la ausencia de una asociación clara con las papas horneadas, hervidas o en puré. El problema no parece estar en el tubérculo en sí, sino en la forma de prepararlo: la fritura se perfila como el factor decisivo en el aumento del riesgo metabólico.

"Estamos cambiando el debate de '¿Son buenas o malas las papas?' a una pregunta más matizada y útil: ¿Cómo se preparan y qué podríamos comer en su lugar?", afirmó el autor principal del estudio, Seyed Mohammad Mousavi, investigador postdoctoral del Departamento de Nutrición de Harvard, en un comunicado de prensa de la institución académica.

Los investigadores de Harvard analizaron datos de más de 205.000 profesionales sanitarios durante casi 40 años, revelando el impacto metabólico de las papas fritas.<span class="copyright">Paul-Philipp Braun/epd/IMAGO</span>
Los investigadores de Harvard analizaron datos de más de 205.000 profesionales sanitarios durante casi 40 años, revelando el impacto metabólico de las papas fritas.Paul-Philipp Braun/epd/IMAGO

La investigación, publicada en la revista BMJ, analizó los datos de más de 205.000 profesionales sanitarios estadounidenses durante casi 40 años, acumulando más de 5,2 millones de personas-año de seguimiento. Durante este período, 22.299 participantes desarrollaron diabetes tipo 2, según los datos recogidos por Harvard.

La ciencia del almidón

¿Por qué las papas fritas aumentan el riesgo mientras que otras formas de preparación no? Según explican los investigadores, la clave está en cómo afecta cada método de cocción a la estructura del almidón.

PUBLICIDAD

Cuando la papa se cuece o se hornea, su estructura interna se conserva en gran medida, lo que hace que parte del almidón tarde más en descomponerse y evita subidas bruscas de glucosa en sangre. En cambio, al freírlas ese entramado se rompe y los gránulos de almidón quedan impregnados de grasa, lo que dispara su índice glucémico y exige un mayor esfuerzo al metabolismo, según destaca el estudio.

Además, como señala Earth.com, las papas fritas suelen servirse saladas, a veces rebozadas, y normalmente se cocinan en aceites calentados repetidamente, creando compuestos que pueden dañar las células pancreáticas con el tiempo.

Los investigadores analizaron diferentes métodos de preparación de patatas y descubrieron que las versiones horneadas no mostraron la misma asociación con el riesgo metabólico que presentaron las fritas.<span class="copyright">Didebashvili/imagebroker/IMAGO</span>
Los investigadores analizaron diferentes métodos de preparación de patatas y descubrieron que las versiones horneadas no mostraron la misma asociación con el riesgo metabólico que presentaron las fritas.Didebashvili/imagebroker/IMAGO

Cereales integrales: la mejor alternativa a las papas fritas

Una de las conclusiones más importantes del estudio es que sustituir las papas, especialmente las fritas, por cereales integrales puede tener beneficios significativos.

PUBLICIDAD

Según los datos de Harvard, sustituir las papas fritas por cereales integrales podría reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en un 19 %. Las papas preparadas al horno, hervidas o en puré, por su parte, no mostraron asociación significativa con el desarrollo de esta enfermedad.

"El mensaje de salud pública aquí es simple y poderoso: pequeños cambios en nuestra dieta diaria pueden tener un impacto importante en el riesgo de diabetes tipo 2", afirmó Walter Willett, profesor de epidemiología y nutrición y autor correspondiente del estudio.

Curiosamente, cuando los investigadores analizaron el efecto de sustituir las papas –en total, o en sus versiones horneadas, hervidas o en puré– por arroz blanco, descubrieron que las probabilidades de diabetes aumentaban.

La explicación está en el proceso de refinado: al arroz blanco se le eliminan el salvado y el germen, quedando casi solo almidón de rápida digestión. Según señala Earth.com, su índice glucémico es elevado, similar al de las papas fritas, lo que contribuye a que ambos alimentos puedan sobrecargar el metabolismo.

La investigación publicada en BMJ confirmó que el método de preparación, no la papa en sí, fue el factor decisivo en el aumento del riesgo metabólico.<span class="copyright">Eduardo Gavira/Addictive Stock/IMAGO</span>
La investigación publicada en BMJ confirmó que el método de preparación, no la papa en sí, fue el factor decisivo en el aumento del riesgo metabólico.Eduardo Gavira/Addictive Stock/IMAGO

Limitaciones del estudio de Harvard

Para verificar sus hallazgos, los investigadores de Harvard complementaron su estudio con un enfoque metaanalítico utilizando datos de estudios publicados anteriormente, incluyendo 13 cohortes sobre el consumo de papas y 11 sobre cereales integrales, abarcando más de 500.000 participantes en cuatro continentes.

PUBLICIDAD

Aunque los investigadores ajustaron los resultados para controlar factores como el ejercicio, el tabaquismo o el peso corporal, la señal de las papas fritas persistía. Aun así, es importante señalar algunas limitaciones.

Como destaca Study Finds, más del 90 % de los participantes eran profesionales sanitarios de ascendencia europea, lo que limita la generalización de los resultados a poblaciones más diversas. Además, al ser un estudio observacional, no puede establecer una relación causal directa.

El estudio sugiere también otras razones por las que las papas fritas, y no las hervidas o al horno, se asocian con más riesgo de diabetes. Parte del vínculo podría deberse al aumento de peso: según Study Finds, aproximadamente la mitad de la relación entre frituras y diabetes se explicaría por este factor.

Además, Earth.com señala que freír eleva la densidad calórica, altera el almidón y genera compuestos que pueden afectar la función de la insulina. A esto se suma el contexto: las fritas suelen servirse junto a carnes procesadas o bebidas azucaradas, lo que agrava aún más el impacto metabólico.

Entonces, ¿deberíamos dejar de comer papas fritas para siempre? No necesariamente. Pero según los investigadores, reducir la frecuencia, controlar el tamaño de las porciones y combinarlas con alimentos más saludables puede ser una decisión inteligente.

PUBLICIDAD

Editado por Felipe Espinosa Wang con información de Harvard, BMJ, Study Finds y Earth.com.

Síguenos en WhatsApp
Síguenos en WhatsApp

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: ¿Papas fritas con ADN de tomate? Una nueva investigación revela el origen de las patatas

Comments

I want to comment

◎Welcome to participate in the discussion, please express your views and exchange your opinions here.