FRANJA DE GAZA.- Un ataque aéreo del Ejército de Israel contra el principal hospital del sur de Gaza dejó al menos 19 muertos este lunes, informó el Ministerio de Salud local, entre ellos, cuatro periodistas, incluidos dos reporteros independientes que trabajaban para las agencias internacionales Associated Press (AP) y Reuters.
El ejército israelí anunció el lunes haber ordenado la apertura de una “investigación” tras el bombardeo.
“Más temprano en el día, las tropas del ejército israelí llevaron a cabo un ataque en la zona del hospital Naser en Khan Yunis. El jefe del Estado Mayor ordenó que se realizara una investigación preliminar lo antes posible”, declaró el ejército en un comunicado por la tarde, después de desligarse de la operación durante la mañana.
Agregó que “lamenta cualquier daño causado a personas no involucradas y que no tiene como objetivo a los periodistas en cuanto tales”.
Las víctimas, que estaban en el cuarto piso del Hospital Nasser, el más grande del sur de Gaza y que resistió incursiones y bombardeos durante esta guerra, murieron en un ataque de doble impacto: un misil golpeó primero y otro cayó momentos después, mientras trabajan los equipos de rescate, afirmaron las autoridades.
La colaboradora de AP fallecida fue identificada como Mariam Dagga, de 33 años. La joven trabajó como periodista independiente para esa agencia desde que comenzó la guerra en Gaza, así como para otros medios de comunicación. La cronista realizaba informes sobre los médicos del Hospital Nasser, el mismo lugar donde murió, que luchaban por salvar a niños que, sin problemas de salud previos, enfermaban por inanición.
Mientras tanto, el camarógrafo Hussam al-Masri, que colaboraba para la agencia Reuters, murió en el primer ataque, según las autoridades. El fotógrafo Hatem Khaled, quien también trabaja para esa agencia, resultó herido en el segundo ataque, indicaron.

La cadena de noticias qatarí Al-Jazeera también identificó entre las víctimas fatales a un periodista de su nómina, Mohammed Salam.
Además de los muertos en el Hospital Nasser, funcionarios del hospital en el norte de Gaza también informaron de muertes por ataques y disparos en la ruta hacia los sitios de ayuda.
Tres palestinos, incluido un niño, murieron en un ataque en un vecindario de la ciudad de Gaza, donde Israel se prepara para una invasión terrestre más amplia en los próximos días, informó el Hospital Shifa.
Antecedentes
Los ataques y asaltos de Israel a hospitales no son infrecuentes. Varios hospitales fueron atacados o asaltados en toda la franja de Gaza. Israel afirmó que atacaba a militantes que operaban desde dentro de las instalaciones médicas.
Un ataque en junio al hospital Nasser mató a tres personas e hirió a 10, según el Ministerio de Salud. En ese momento, el ejército israelí dijo que había atacado con precisión a militantes del grupo terrorista Hamas que operaban desde un centro de comando y control dentro del hospital. Un ataque en marzo a la unidad quirúrgica del hospital, días después de que se rompiera un alto el fuego, mató a dos personas.

El Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamas, dijo el domingo que al menos 62.686 palestinos murieron en la guerra, que surgió en respuesta al feroz asalto del grupo terrorista contra Israel del 7 de octubre de 2023. La ONU y expertos independientes lo consideran la fuente más confiable sobre las bajas de guerra. Israel disputa sus cifras pero no proporciona las suyas.
Periodistas muertos
El conflicto en Medio Oriente también se volvió uno de los más sangrientos para los trabajadores de los medios, con un total de 192 periodistas muertos en Gaza durante el conflicto a lo largo de estos últimos 22 meses, según el Comité para la Protección de los Periodistas. En comparación, 18 periodistas fallecieron hasta ahora en la guerra entre Rusia y Ucrania.
Thibaut Bruttin, director general de Reporteros Sin Fronteras, afirmó que los defensores de la libertad de prensa nunca habían presenciado un retroceso tan drástico en la seguridad de los periodistas. Señaló que periodistas murieron tanto en ataques indiscriminados como en ataques selectivos que el ejército israelí ha reconocido haber llevado a cabo.
“Están haciendo todo lo posible para silenciar las voces independientes que intentan informar sobre Gaza”, declaró Bruttin.
En algunos casos, como el del cronista de Al Jazeera, Anas al-Sharif, quien fue atacado y asesinado por Israel a principios de este mes, Israel acusó a periodistas en Gaza de pertenecer a grupos terroristas. El ejército israelí afirmó que al-Sharif había liderado una célula de Hamas, una acusación que Al Jazeera y al-Sharif habían negado previamente por considerarla infundada.
Salvo las escasas visitas guiadas, Israel ha prohibido a los medios internacionales cubrir la guerra. En cambio, las organizaciones de noticias dependen en gran medida de los periodistas palestinos en Gaza, así como de los residentes, para mostrar al mundo lo que sucede allí. Israel suele cuestionar las afiliaciones y los prejuicios de los periodistas palestinos, pero no permite la entrada a otros.
Muchos periodistas que trabajan en Gaza enfrentan las mismas dificultades para encontrar comida, para ellos y sus familias, que las personas a las que cubren.
Agencias AFP, AP y Reuters
Comments