Sitios con un costo de vida más asequible de Estados Unidos, como Tulsa (Oklahoma) y Columbus (Georgia), están animando a las personas que teletrabajan a abandonar las zonas más caras.
Theresa Kaiser trabajaba como decana adjunta de la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan cuando se mudó a Tulsa, en Oklahoma, atraída por la subvención de reubicación de 10 000 dólares que ofrecía la ciudad.
“Me encanta trabajar a distancia”, le dijo Kaiser, de 61 años, a Yahoo Finanzas. “Ya no intento escalar posiciones ni labrarme un nombre. Así que gran parte de esa presión ha desaparecido”.
Tulsa es una de las varias ciudades y estados que tienen como objetivo atraer a los trabajadores remotos que viven en zonas más caras, a pesar de que muchas empresas estén endureciendo sus políticas de teletrabajo. No obstante, las ventajas pueden ser considerables para quienes logran conseguir y mantener un empleo totalmente a distancia.
Virginia Occidental ofrece 12.000 dólares a través de su programa Ascend WV a los trabajadores remotos que se muden al estado. El dinero se abona en un período de dos años. Los solicitantes deben tener empleos remotos a tiempo completo o poseer negocios fuera de Virginia Occidental que se puedan gestionar a distancia.
Otras ciudades y regiones con programas de incentivos para los teletrabajadores que quieran mudarse son: Texarkana, Texas y Arkansas, Columbus (Georgia), Noblesville (Indiana) y el este de Kentucky.
“Estamos muy entusiasmados con la acogida que ha tenido esta iniciativa y con la calidad de las personas y las familias que han decidido mudarse a Texarkana gracias a ella”, comentó Rob Sitterley, presidente y director ejecutivo del programa REDI...Set…Move en Texarkana. “En este momento, hemos recibido más de 8 100 solicitantes y el interés sigue creciendo”.

El ejemplo de Tulsa
Tulsa lanzó su iniciativa Tulsa Remote en 2018 para atraer a nuevos residentes ofreciéndoles subvenciones de 10.000 dólares durante un año para que trabajen desde allí de forma remota. Hasta la fecha, 3.600 trabajadores han aceptado la oferta.
Algunas advertencias: para participar en el programa debes tener un trabajo remoto a tiempo completo. También debes haber vivido fuera del estado de Oklahoma durante al menos un año y ser elegible para trabajar en Estados Unidos.
Tulsa Remote proporciona un espacio de co-working durante todo el año y ofrece encuentros y talleres mensuales para desarrollar habilidades y estrategias que permitan trabajar a distancia con éxito.
Respaldado por la organización sin ánimos de lucro George Kaiser Family Foundation, con sede en Tulsa, el objetivo de este programa es atraer a personas que se queden, formen parte activa de la comunidad y fortalezcan la economía local.
“En realidad, fue un experimento para diversificar la fuerza laboral y el talento en Tulsa”, le dijo Justin Harlan, director gerente del programa, a Yahoo Finanzas. “Tulsa es una ciudad que suele depender de la industria del petróleo y el gas, lo que puede ser una montaña rusa incluso en los mejores momentos”, reconoció. “Por lo tanto, pensamos que si podíamos atraer a trabajadores del conocimiento a la ciudad, construiríamos una economía más resiliente de cara al futuro”.

En el caso de los trabajadores remotos, es una elección personal.
“Me gusta encontrar un equilibrio entre lo que sucede fuera del trabajo y mi forma de trabajo”, señaló Kaiser. “Todo eso se vuelve mucho más importante que mi salario, el próximo paso en mi carrera o el próximo título”.
La comunidad es la que ha hecho que el trabajo a distancia sea tan interesante para personas que van desde los 20 hasta los 70 años, según Harlan. “Teletrabajar suele ser una experiencia solitaria, razón por la cual tan importante que tengamos un plan claro, que no solo implica traer a las personas, sino también ayudarlas a integrarse en la ciudad de manera estratégica”.
Alrededor del 40 % de los trabajadores del programa remoto de Tulsa se desenvuelven en campos tecnológicos y el resto se mueve en áreas como el marketing, la educación y las finanzas, de acuerdo con Harlan.
“Si puedes trabajar desde cualquier lugar, nos encantaría que lo hicieras desde Tulsa”, afirmó.
Kerry Hannon es columnista sénior de Yahoo Finanzas. Es asesora de desarrollo profesional y jubilación, así como autora de 14 libros, entre ellos el próximo “Retirement Bites: A Gen X Guide to Securing Your Financial Future” (Jubilación a la vista: Guía para que la Generación X blinde su futuro económico”) “In Control at 50+: How to Succeed in the New World of Work” (Todo bajo control pasados los 50: Cómo tener éxito en el nuevo mundo laboral) y “Never Too Old to Get Rich” (Nunca es demasiado tarde para hacerse rico). Síguela en Bluesky.
Comments