Comer alimentos mínimamente procesados duplica pérdida de peso incluso con ultraprocesados que son saludables, dice estudio

Date: Category:espanol Views:1 Comment:0


Las personas en el Reino Unido perdieron el doble de peso comiendo comidas típicamente hechas en casa que cuando comían alimentos ultraprocesados comprados en tiendas considerados saludables, según ha descubierto la investigación más reciente.

“Este nuevo estudio muestra que incluso cuando una dieta ultraprocesada cumple con las pautas nutricionales, las personas igualmente perderán más peso comiendo una dieta mínimamente procesada”, dijo el coautor Dr. Kevin Hall, exinvestigador principal en los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., quien ha realizado algunos de los únicos ensayos clínicos controlados sobre alimentos ultraprocesados en el mundo.

“Este [estudio] es el ensayo clínico controlado aleatorizado más grande y largo sobre alimentos ultraprocesados hasta la fecha”, agregó Hall.

PUBLICIDAD

Las investigaciones previas de Hall aislaron a voluntarios sanos dentro de una clínica durante un mes a la vez, midiendo el impacto de los alimentos ultraprocesados en su peso, grasa corporal y varios biomarcadores de salud. En un estudio de 2019, halló que las personas en Estados Unidos comían aproximadamente 500 calorías más cada día y aumentaban de peso cuando seguían una dieta ultraprocesada, en comparación con una dieta mínimamente procesada igualada por calorías y nutrientes.

La pérdida de peso debido a los alimentos mínimamente procesados en el nuevo estudio fue modesta: solo el 2 % del peso basal de la persona, dijo el primer autor del estudio, Samuel Dicken, investigador en el Departamento de Ciencias del Comportamiento y Salud y en el Centro de Investigación sobre la Obesidad en el University College de Londres.

Las comidas preparadas en casa a partir de alimentos integrales se consideran
Las comidas preparadas en casa a partir de alimentos integrales se consideran "mínimamente procesadas". MoMo Productions/Digital Vision/Getty Images - Getty Images

“Aunque una reducción del 2 % puede no parecer muy grande, eso solo fue a lo largo de ocho semanas y sin que las personas intentaran reducir activamente su consumo [de alimentos]”, dijo Dicken en un comunicado. “Si ampliáramos estos resultados durante el transcurso de un año, esperaríamos ver una reducción del peso del 13 % en los hombres y una reducción del 9 % en las mujeres”.

Los hombres suelen tener más masa muscular magra que las mujeres, lo que, junto con la testosterona, a menudo les da una ventaja más rápida con respecto a la pérdida de peso, según los expertos.

Alimentos ultraprocesados más saludables

El estudio, publicado el lunes en la revista Nature Medicine, proporcionó comidas y refrigerios ultraprocesados o mínimamente procesados de forma gratuita a 55 personas con sobrepeso en el Reino Unido durante un total de ocho semanas. Tras una breve pausa, los grupos cambiaron a la dieta opuesta durante otras ocho semanas.

PUBLICIDAD

Se indicó a los participantes del estudio que comieran tanto o tan poco de las 4.000 calorías diarias como desearan y que registraran su consumo en un diario. Al final del estudio, 50 personas habían pasado ocho semanas en ambas dietas. Si bien el número de participantes puede parecer pequeño a primera vista, proporcionar 16 semanas de alimentos y llevar a cabo ensayos clínicos aleatorizados y controlados puede ser costoso.

Durante las primeras ocho semanas, 28 personas recibieron entregas diarias de comidas y refrigerios mínimamente procesados, como avena nocturna y espaguetis a la boloñesa caseros.

Los alimentos mínimamente procesados, como frutas, verduras, carne, leche y huevos, generalmente se cocinan desde su estado natural, según NOVA, un sistema reconocido para categorizar alimentos por su nivel de procesamiento.

Simultáneamente, otras 27 personas recibieron una entrega diaria de alimentos ultraprocesados —como barras de desayuno listas para comer o lasaña para calentar y comer— durante ocho semanas.

Los alimentos ultraprocesados, o UPF (por sus siglas en inglés), contienen aditivos nunca o rara vez utilizados en las cocinas y, a menudo, son sometidos a un extenso procesamiento industrial, según la clasificación NOVA.

PUBLICIDAD

Debido a que los alimentos ultraprocesados suelen ser altos en calorías, azúcar añadido, sodio, y grasa saturada y bajos en fibra, se les ha relacionado con el aumento de peso y obesidad y con el desarrollo de enfermedades crónicas como cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y depresión. Dichos alimentos incluso pueden acortar la vida.

Sin embargo, los investigadores en este estudio hicieron algo inusual, dijo Christopher Gardner, profesor Rehnborg Farquhar de Medicina en la Universidad de Stanford, en California, quien dirige el Grupo de Estudios de Nutrición del Centro de Investigación de Prevención de Stanford. “Intentaron crear una dieta ultraprocesada saludable eligiendo alimentos ultraprocesados con la cantidad recomendada de frutas, verduras y fibra, y niveles más bajos de sal, azúcar y grasas saturadas”, dijo Gardner, quien no participó en el estudio.

Tanto las comidas ultraprocesadas como las mínimamente procesadas debían cumplir con los requisitos nutricionales de la Eatwell Guide, la guía oficial del Gobierno del Reino Unido sobre cómo llevar una alimentación saludable y equilibrada. Estados Unidos tiene pautas dietéticas similares, que se usan para establecer los estándares federales de nutrición.

“Este es un estudio muy sólido, que iguala las intervenciones dietéticas en cuanto a nutrientes y distribución de grupos de alimentos, variando solo la contribución de alimentos ultraprocesados”, dijo el Dr. David Katz, especialista en Medicina Preventiva y de Estilo de Vida, en un correo electrónico. Katz, quien no estuvo involucrado en el estudio, es el fundador de la organización sin fines de lucro True Health Initiative, una coalición global de expertos dedicada a la medicina basada en el estilo de vida fundamentada en evidencia.

El atractivo de los alimentos ultraprocesados


El objetivo del estudio era la pérdida de peso, la cual a menudo se acompaña de mejoras en los indicadores cardiovasculares, como presión arterial, colesterol y niveles de azúcar en sangre más bajos.

PUBLICIDAD

Eso sucedió, pero de maneras bastante extrañas y sorprendentes, dijo Marion Nestle, profesora emérita Paulette Goddard de Nutrición, Estudios Alimentarios y Salud Pública en la Universidad de Nueva York, a quien se le pidió escribir un editorial que se publicará junto con el estudio.

En lugar de aumentar de peso, las personas en la dieta ultraprocesada eligieron comer 120 calorías menos por día, perdiendo así una pequeña cantidad de peso. Sin embargo, las personas con la dieta mínimamente procesada comieron 290 calorías menos al día, perdiendo así aún más peso y también algo de grasa corporal.

“Una posible explicación es que [las personas en la dieta mínimamente procesada] no disfrutaron tanto de las comidas ‘saludables’ como de sus dietas habituales”, escribió Nestle, quien no participó en la investigación, en el editorial.

“Consideraron la dieta mínimamente procesada menos sabrosa”, dijo Nestle. “Esa dieta hacía hincapié en alimentos frescos ‘reales’, mientras que la dieta ultraprocesada presentaba productos alimenticios ultraprocesados ‘saludables’ comercialmente envasados, como barritas de frutas, nueces y proteínas; sándwiches y comidas; yogures bebibles y leches de origen vegetal”.

Menos del 1 % de las personas en el Reino Unido sigue todas las recomendaciones nutricionales del Gobierno, según el estudio, eligiendo a menudo alimentos ultraprocesados como base de su ingesta diaria normal. En EE.UU., casi el 60 % del consumo calórico de un adulto proviene de alimentos ultraprocesados.

“Las personas en este estudio tenían sobrepeso u obesidad y ya estaban comiendo una dieta alta en todo tipo de alimentos ultraprocesados”, dijo Gardner. “Así que la dieta ultraprocesada en el estudio era más saludable que su dieta normal habitual. ¿No es un giro curioso?”.

Las personas en la dieta mínimamente procesada tenían niveles más bajos de triglicéridos, un tipo de grasa en la sangre vinculada a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, pero otros marcadores de salud cardíaca no variaron mucho entre las dos dietas, según el estudio.

Hubo una excepción notable: la lipoproteína de baja densidad, o LDL, conocida como colesterol “malo” porque puede acumularse en las arterias y crear obstrucciones hacia el corazón.

“Sorprendentemente, el colesterol LDL se redujo más con la dieta ultraprocesada,” dijo el dietista Dimitrios Koutoukidis, profesor asociado de Dieta, Obesidad y Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Oxford, quien no participó en el estudio.

“Esto puede implicar que el procesamiento no es tan importante para la salud del corazón si los alimentos ya cumplen con las pautas estándar de alimentación saludable del Reino Unido”, dijo Koutoukidis en un comunicado. “Se necesita más investigación para comprender mejor esto”.

Según Hall, los resultados encajan bastante bien con los resultados preliminares de su estudio actual que aún está en curso. En esa investigación, Hall y su equipo midieron el impacto de cuatro configuraciones de alimentos ultraprocesados en la salud de 36 voluntarios. Cada uno vivió durante un mes en la Unidad de Investigación Clínica Metabólica del Centro Clínico de los Institutos Nacionales de Salud, en Bethesda, Maryland.

“Cuando se modifica una dieta ultraprocesada para tener una menor densidad energética [calórica] y menos alimentos altamente apetecibles, se pueden contrarrestar algunos de los efectos de los alimentos ultraprocesados en causar un consumo excesivo de calorías y aumento de peso”, dijo Hall.

En otras palabras, elige alimentos más saludables independientemente de los niveles de procesamiento.

“La gente no come los mejores alimentos ultraprocesados, comen los peores, así que la conclusión aquí es seguir las pautas nacionales para la calidad de los nutrientes”, dijo Gardner.

“Lee la etiqueta de nutrientes y elige alimentos bajos en sal, grasa, azúcar y calorías y altos en fibra, y evita los alimentos con demasiados aditivos con nombres impronunciables. Esa es la clave para una dieta más saludable”.

For more CNN news and newsletters create an account at CNN.com

Síguenos en WhatsApp
Síguenos en WhatsApp

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

¿Cuál es el mejor momento para tomar tus suplementos?

Comments

I want to comment

◎Welcome to participate in the discussion, please express your views and exchange your opinions here.