¿Por qué tantas parejas extranjeras viajan en masa a Dinamarca para casarse?

Date: Category:espanol Views:2 Comment:0


Las bodas rápidas ya no tienen por qué ocurrir en Las Vegas. Dinamarca se ha convertido en el centro europeo (y mundial) de las bodas rápidas. Parejas de todo el mundo acuden en masa a Copenhague para casarse, ya que la falta de trámites burocráticos en comparación con otros países ha llevado a algunos a calificar la capital como "Las Vegas de Europa".

Anita Okkels Birk Thomsen, quien dirige el Departamento de Matrimonios del Ayuntamiento de Copenhague, revela que el año pasado se celebraron allí unas 8.000 ceremonias nupciales, de las cuales más de 5.000 correspondieron a parejas que no eran residentes daneses. "Es casi el doble que hace cinco años", dice. "Vienen de todo el mundo".

Entonces, ¿qué ocurre?

Ayuntamiento de Copenhague, Dinamarca
Ayuntamiento de Copenhague, Dinamarca - AP Photo

A diferencia de otras naciones europeas, Dinamarca no exige certificados de nacimiento ni pruebas de soltería para obtener la documentación que permite contraer matrimonio. Y ese matrimonio puede celebrarse en un plazo de cuatro meses. La Agencia de Derecho de Familia de Dinamarca (Familieretshuset) tramita las solicitudes previo pago de una tasa de 2.100 coronas (282 euros) y entrega un certificado de matrimonio en cinco días laborables, siempre que las parejas cumplan los requisitos, es decir: quienes no residan en Dinamarca pueden limitarse a mostrar un pasaporte o un visado de turista.

PUBLICIDAD

Las autoridades pueden solicitar ocasionalmente certificados de estado civil cuando la documentación del divorcio no demuestre claramente la finalización del procedimiento. Aparte de eso, y sobre todo en comparación con otros países, es un asunto muy ágil.

Sobrecarga burocrática

Casarse en Dinamarca, ¿por qué no?
Casarse en Dinamarca, ¿por qué no? - Canva

Para comparar, veamos Francia. En el país de la pasión y el romanticismo, hay que rellenar un "expediente matrimonial" y "construir su expediente matrimonial", según el sitio web público del servicio. Hay que presentar el original y una fotocopia de documentos como el carné de identidad, el pasaporte o el permiso de conducir, así como un justificante de domicilio o residencia con fecha superior a un mes.

Y eso sólo si los dos miembros de la pareja son franceses. Si usted o su futura pareja son extranjeros, el Ayuntamiento "puede pedirles que aporten documentos propios de su nacionalidad", como un "certificado de costumbres" y un "certificado de celibato". Si es divorciado, le pedirán la sentencia firme de divorcio o un libro de familia "correspondiente a la unión anterior con mención de divorcio" (ese libro de familia se entrega a los recién casados el día de la boda). Una vez solucionado todo eso, los testigos también tienen que aportar algunos datos propios, como fecha y lugar de nacimiento, profesión y su propio DNI.

PUBLICIDAD

Una vez rellenado todo a conciencia y completado el expediente matrimonial, hay que presentarlo en el Ayuntamiento del lugar elegido para la ceremonia. El expediente será revisado y el funcionario del registro civil tiende a auditar a la pareja. A continuación, se fija la fecha, de acuerdo con el Ayuntamiento, sabiendo que el matrimonio no puede celebrarse hasta el décimo día siguiente a la publicación de las actas matrimoniales. Por último, ese día, la celebración debe correr a cargo del alcalde o de un suplente. ¿Ya se está desmayando? Puede que Francia tenga fama de apasionada, pero cualquiera que haya vivido allí puede dar fe del fervor galo por el papeleo. Y no hablemos de Alemania.

La historia de un extranjero

Los placeres del papeleo
Los placeres del papeleo - Canva

Volvamos a Dinamarca, donde para casarse no hace falta tanta paciencia. El procedimiento habitual se resuelve en cinco días laborables, suficientes para validar los trámites y reservar una plaza. "Me habían dicho que los trámites eran muy sencillos, y así fue", nos cuenta un ciudadano estadounidense que vive en la UE y que el mes que viene viajará a Aarhus (Dinamarca) para celebrar una ceremonia pequeña y privada. "20 minutos para rellenar el formulario en línea y en cuatro días obtuve respuesta", señala.

"Tengo algunos amigos en Aarhus, pero es cierto que el proceso fue increíblemente fácil", añade. "Naturalmente, tienes que presentar alguna prueba de que se trata de una relación real y no de un timo de Visa, pero todo fue muy fácil. Y no necesitas presentar pruebas de divorcio, por ejemplo. Luego me dijeron cuál sería la fecha más próxima para la ceremonia, y fue en un plazo de dos meses. Fácil". Aunque les deseamos a ella y a su pareja una larga y feliz vida juntos, hay quienes no están muy contentos con la cantidad de parejas extranjeras que se dirigen a Dinamarca para celebrar su día especial...

Defensa danesa

Intercambio de anillos
Intercambio de anillos - Canva

Los daneses no están muy contentos con la afluencia de recién casados, ya que la demanda de ceremonias en el Ayuntamiento de Copenhague supera con creces el número de citas disponibles. Mia Nyegaard, responsable de cultura y ocio de Copenhague, declaró a AP que el "aumento significativo" de parejas extranjeras que contraen matrimonio en la capital "plantea problemas a las parejas residentes de Copenhague que desean casarse".

PUBLICIDAD

Esto ha llevado a los funcionarios locales a planificar medidas de intervención. Nyegaard declaró que aproximadamente el 40% de las citas de boda en el Ayuntamiento se reservarán para residentes en Copenhague a partir de finales de octubre. Además, los concejales de Copenhague estudiarán medidas adicionales después de las vacaciones de verano para aliviar la presión general sobre la capacidad de la ciudad para celebrar bodas.

Condiciones aplicables

Dar el
Dar el "sí quiero". - Canva

También hay que tener en cuenta que, aunque una boda en Dinamarca puede resultar atractiva, sobre todo para las parejas del mismo sexo, ya que el país escandinavo es uno de los más inclusivos de Europa en cuanto a derechos LGBTQ y fue el primer país del mundo en reconocer las uniones civiles entre personas del mismo sexo en 1989, hay que tener cuidado con el papeleo oculto y los posibles inconvenientes una vez en casa...

Aunque un matrimonio danés pueda parecer sencillo sobre el papel, los Estados miembros de la UE no están obligados a validar los matrimonios celebrados en otros países. El reconocimiento depende de la legislación de cada país. Por suerte, a nivel general, los matrimonios celebrados en el extranjero son válidos en ese país si se ajustan a la legislación local.

PUBLICIDAD

Volviendo a Francia, el asunto es más fácil en este sentido. Se aplica el principio de 'lex loci celebrationis' (ley del lugar de la ceremonia), lo que significa que si el matrimonio es válido según la ley local, se considera válido en Francia. Uf. O mejor dicho - 'ouf'.

Síguenos en WhatsApp
Síguenos en WhatsApp

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Sarah Jessica Parker rompe el silencio sobre el final de ‘And Just Like That’ tras la temporada 3

Comments

I want to comment

◎Welcome to participate in the discussion, please express your views and exchange your opinions here.