No importa si ves el programa o no, seguro te has cruzado con TikToks y quizás uno de los personajes más reconocidos en todos lados es Abelito en La Casa de los Famosos.
¿Quién es Abelito? En su presentación oficial en el programa, él mismo se describió como una persona de talla baja con falla motora y habló de su carrera como economista y el mundo del entretenimiento.
Abel Sáenz R. es un creador de contenido originario de Zacatecas que se volvió popular por sus video con toques de comedia durante la pandemia. Abelito cursó la licenciatura en Economía en la Universidad Autónoma de Zacatecas, aunque desde su infancia se relacionó con el mundo del espectáculo.
Su padre, quien también es una persona de talla baja, trabajó en circos de la región, donde conoció a su mamá. Desde muy joven, Abelito lo acompañaba a este tipo de eventos y en algún momento incursionó como payaso.
“Yo agradezco mucho a mi papá que me hubiera jalado, fue lo que me abrió al mundo, tener esa perspectiva”, dijo en una entrevista a Multimedios.
La presencia de Abelito en La Casa de los Famosos: ¿inclusión simbólica?
La presencia de Abelito en el famoso programa ha generado una serie de debates en redes sociales sobre la accesibilidad para personas de talla baja y la necesidad de una representación auténtica en televisión de personas con distintas discapacidades.
Empecemos por el tema de accesibilidad, pues se han viralizado videos en distintos momentos de Abelito en La Casa de los Famosos cargando su propio banco para alcanzar mesas, estufas, camas o hasta el lavabo.
Hay que considerar, que Abelito y su familia viven en una casa adaptada para su estatura. Él mismo lo demostró en un video donde se ve que todos los espacios están adaptados para no tener complicaciones al sentarse, al alcanzar una repisa, o para no tener la necesidad de un banquito para alcanzar cualquier cosa.
Sabemos que no podemos esperar mucho de un programa que ha demostrado en varias ocasiones que la violencia es rating, pero recientemente usuarios en redes sociales han mostrado preocupación por el estado anímico de Abelito ante este tipo de problemas de accesibilidad o hasta problemas para participar en algunos retos.
Y es que en algunas actividades también se ha ignorado por completo la accesibilidad que necesita una persona de talla baja, como para alcanzar los pedales de una bicicleta estática, por ejemplo.

Si bien la participación de Abelito en La Casa de los Famosos da la oportunidad de tener una voz que visibiliza la realidad de personas de talla baja a una audiencia tan grande, seguimos con una inclusión a medias, pues es claro que la producción no se encargó de hacer las adaptaciones necesarias para hacer la casa o las actividades accesibles para todos los participantes.
Abelito quiere visibilizar los desafíos diarios de personas de talla baja
En una entrevista promocional de Abelito en La Casa de los Famosos con Marie Claire Harp, el creador de contenido explicó que con su participación busca dar un mensaje:
“Quiero que sea como un mensaje porque el mundo está adaptado para la gente promedio, gente normal, que tiene adaptado todo a ellos en tamaño, todo a su medida”.
“Una persona como yo se sube al metro o el tren… ¿Cómo voy a agarrar el tubo de arriba? A menos que me carguen. Toca adaptarse a un mundo que no está hecho para ti”, dijo Abelito.
Justo ahí mismo reflexionó en que la casa de sus padres está todo adaptado para su altura y le preocupaba cómo iba a estar todo en La Casa de los Famosos. “Pero quiero que sea un mensaje de que cuando la gente se propone algo, puede que así sea. Como dicen, al toro por los cuernos”, reflexionó.
Los estereotipos que se mantienen
La visibilidad de personas de talla baja en el entretenimiento ha estado frecuentemente ligada a burlas, ridiculización y representaciones que perpetúan estereotipos negativos, en lugar de promover una inclusión genuina y digna. Y sí, eso se mantiene con lo que hemos visto de Abelito en La Casa de los Famosos.
Para algunas personas con esta condición es considerada como “la discapacidad más cruel”, pues los chistes sobre su estatura están muy normalizados en su día a día y eso se nutre con lo que vemos en los medios.
Tal y como le pasó a Abelito y a su familia, uno de los trabajos que se ha perpetuado para las personas de talla baja es el de payaso o comediante, ya sea para cargarlos, disfrazarlos de duendes, ponerlos como “pícaros”, hacerles pelear, o hasta disfrazarles de animales. Ahí están Margarito Esparza Nevárez o José María Napoleón “Tun Tun”; o más actualmente KeMonito o Medio Metro.
Así se sigue nutriendo la no normalización de la existencia de personas de talla baja al seguirlas presentando al mundo como “algo fuera de lo normal”.
Aquí entran otro tipo de cuestionamientos. Por ejemplo, el hecho de que las personas de talla baja pueden desempeñar una amplia variedad de trabajos, y su estatura no debería ser un factor limitante en su acceso a oportunidades laborales. Pero la realidad nos muestra otra cosa, pues todavía hoy siguen enfrentando desafíos como la discriminación y la falta de accesibilidad.
Ojalá, que a pesar del morbo, las burlas y los estereotipos, Abelito sí pueda conseguir compartir su mensaje en La Casa de los Famosos: que las personas de talla baja existen y que todavía estamos muy lejos de una realidad accesible para todas las personas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
Por qué el romance entre Pamela Anderson y Liam Neeson es real: ‘Se equilibran mutuamente’
Comments