Presta atención al hacer búsquedas en internet relacionadas con el trámite de la visa para ir a Estados Unidos, pues los sitios oficiales para realizar este proceso podrían no salir entre los primeros resultados.
Al hacer un ejercicio práctico en el motor de búsqueda de Google con las palabras “visa estadounidense” y “visa americana”, encontramos que los primeros resultados arrojados corresponden a páginas promocionadas mediante pautas que no llevan a sitios oficiales.
Así que si en tu búsqueda encuentras la leyenda “Patrocinado” por encima de los enlaces, es posible que se trate de sitios web de externos que ofrecen asesoría con costo para trámites migratorios o que, incluso, sean portales fraudulentos que buscan robar tu información.

Aunque estos sitios externos sí suelen proporcionar información útil sobre los procesos, existe el riesgo de que esta no sea la correcta o esté desactualizada. Lo recomendable es siempre consultar siempre sitios oficiales.
¿Cómo identificar páginas oficiales del gobierno estadounidense?
El dominio “.gov” en las ligas de internet es exclusivo para las entidades gubernamentales federales, estatales y locales en Estados Unidos (EU). Por lo que si la página tiene esta terminación, quiere decir que es una fuente segura y confiable del gobierno estadounidense.
Estos sitios también cuentan con un candado en la barra de navegación (HTTPS), lo que significa que toda la información sensible que sea compartida se mantendrá segura.

La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA, por sus siglas en inglés) es quien se encarga de administrar estas páginas y verificar la identidad de quienes utilizan dicho dominio.
¡Cuidado!, la terminación “.us” es meramente geográfica y cualquier persona que resida en EU puede utilizarla. Esto último también aplica para la terminación “.com”, “.net” o “.org”, pues cualquier persona puede registrar sitios web con estas extensiones al pagar una tarifa.

Estos son los sitios oficiales para tramitar la visa estadounidense para México
En esta página se encuentra la información relativa a los Servicios de Visado de la Embajada y Consulados de EU en México https://mx.usembassy.gov/es/visas-es/
Para el caso de México, las solicitudes de visa y programación de entrevistas son manejadas por el proveedor externo Centro de Atención a Solicitantes (CAS), por lo que el dominio del sitio de internet difiere en este caso y es: https://ais.usvisa-info.com
De manera global, la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) es en donde se publica toda la información oficial relativa a los servicios de naturalización y solicitudes de visas para los inmigrantes. Adicionalmente, aquí puedes encontrar los sitios oficiales de embajadas y consulados de EU.

Tips para identificar una página fraudulenta
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración recalca que los formularios oficiales para solicitar visa son gratuitos; como el DS-160, que es el solicitado para las visas de viajes temporales. Si aparece la opción para pagar por la descarga de estos, entonces el sitio no es legítimo.
Es importante mencionar que los cargos por la solicitud de visado aparecen después de haber presentado los formularios en la plataforma oficial.
Presta atención a posibles errores ortográficos o frases alarmistas. De acuerdo con USCIS, otra manera de detectar posibles sitios apócrifos es que utilicen nombres como “U.S. Inmigración” y muestren fotografías de banderas estadounidenses o de sitios emblemáticos como el Capitolio, la Casa Blanca y la Estatua de la Libertad.
Las autoridades migratorias también recalcan que ninguna persona o empresa tienen preferencia a la hora de sacar cita para la visa, así que cualquier afirmación por parte de un tercero que indique esto y solicite un pago a cambio, es fraudulenta. Tampoco, ningún tercero puede garantizar la aprobación del visado.
Finalmente, el gobierno de EU tiene habilitadas diversas páginas para alertar estafas de servicios de migración. Denunciar estos casos no afectan en la solicitud o petición de inmigración de quien lo haga.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
Alcalde mexicano de una ciudad fronteriza con EE.UU. se queda sin visa
Comments