La escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, podría mudarse a Madrid, España, junto a su hijo Jesús Ernesto, de acuerdo con el diario español ABC, esto luego de que, presuntamente, solicitara la nacionalidad española.
Según los periodistas Joan Guirado y David Yagüe, autores del artículo, “parece seguro” que Gutiérrez Müller fijará su residencia en Madrid, y lo haría en La Moraleja, una urbanización de lujo ubicada en el municipio de Alcobendas, al norte del área metropolitana de la capital española.
El motivo del traslado, señalan los periodistas, es que Jesús Ernesto, de 18 años, continuará sus estudios en “una universidad pública madrileña, probablemente en la Complutense”.
Asimismo, el medio sugiere que la mudanza de Beatriz Gutiérrez a España podría reflejar un distanciamiento tanto del expresidente López Obrador, quien se retiró a su rancho en Palenque, Chiapas, al terminar su mandato, como de la actual mandataria Claudia Sheinbaum.
“Sea como fuere, ya parece seguro que la esposa del exmandatario norteamericano pasará a formar parte, no se sabe si de forma provisional o permanente, de la cada vez más nutrida colonia mexicana en la capital de España“, se lee en el artículo.

Cabe recordar que, en mayo pasado, el medio español publicó que Gutiérrez Müller habría iniciado el trámite para obtener la nacionalidad española mediante la Ley de Memoria Democrática, al ser nieta de catalanes y castellanos.
Sobre este asunto, el pasado 7 de mayo la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el tema y dijo que no tenía más información que la que circula en redes, aunque en ese momento Gutiérrez Müller apuntó que “está en su derecho” de hacerlo.
Beatriz Gutiérrez Müller y la carta que tensó la relación México-España
En la publicación de este sábado en el medio español, se asegura que Gutiérrez Müller impulsó la carta enviada en marzo de 2019 al rey Felipe VI, en la que el gobierno de López Obrador exigió disculpas por la conquista de Hernán Cortés.
Esta misiva tensó las relaciones entre México y España. Como consecuencia, Felipe VI no fue invitado a la investidura de Claudia Sheinbaum como presidenta, mientras que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, calificó la exclusión de “inaceptable”.
Esta controversia continuó en el gobierno de la presidenta Sheinbaum, quien el pasado 12 de octubre se refirió de nuevo a la disculpa solicitada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador al rey de España por los crímenes cometidos durante “la conquista”.
“El día de hoy no se descubrió América. América ya tenía grandes culturas. Y de ahí viene esto que inició el presidente López Obrador, que le pidió en su momento a la Corona española, que se disculpara por las atrocidades que se cometieron durante la conquista”, dijo la presidenta de México.
En su cuenta de X, Sheinbaum reiteró sus dichos en el evento y compartió un video sobre la importancia de la disculpa pública que debe pedir la corona española, destacando que esto “acercaría” a ambos países.
Tras las declaraciones, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reiteró que las relaciones con España continúan vigentes, pese a que la representación de ese país se negó a asistir a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum.
La participación de Gutiérrez Müller en el envío de la carta
En un video difundido en redes sociales el 25 de marzo de 2019, López Obrador anunció que había enviado una carta al rey de España y otra al entonces papa Francisco, solicitando un relato de agravios y un perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que hoy se reconocen como derechos humanos durante la conquista.
En el material, López Obrador apareció junto a Gutiérrez Müller en la zona arqueológica de Comalcalco, donde explicó que la había invitado a hablar sobre la batalla de Centla y el encuentro entre los mayas chontales y los españoles. Señaló que su intervención contribuiría al análisis histórico y a la reflexión sobre los eventos que marcaron la relación entre ambos mundos y la necesidad de reconciliación, pues en su tesis de maestría, la escritora e historiadora había estudiado los testimonios de Bernal Díaz del Castillo, cronista principal de la conquista.

El 10 de octubre de 2020, Beatriz Gutiérrez Müller se reunió con el papa Francisco en el Vaticano, donde le entregó una carta del presidente López Obrador. En la misiva, el mandatario reiteró que la Iglesia católica, la Monarquía española y el Estado mexicano debían ofrecer una disculpa pública a los pueblos originarios por las atrocidades cometidas “desde la Conquista de 1521 hasta el pasado reciente”.
Gutiérrez Müller estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana, plantel Golfo Centro, en Puebla, y en 1998 obtuvo su título con la tesis “Regulación del uso de los medios de comunicación en leyes electorales federales”. Posteriormente, cursó una maestría en Letras Iberoamericanas en la misma universidad, presentando en 2002 la tesis “El arte de la memoria en la historia verdadera de la conquista de la Nueva España”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
Gobierno de México denuncia a Adidas por copiar diseño de huaraches indígenas
Comments