
Suecia inició el martes (19 de agosto de 2025) dos días de reubicación de una de sus iglesias de madera más famosas: la iglesia de Kiruna, de 113 años de antigüedad. Alzado en una plataforma, el templo se traslada ya unos 5 kilómetros al nuevo centro de la ciudad para permitir la expansión de una mina subterránea de hierro.
La iglesia luterana de 672 toneladas, a menudo considerada el edificio más bello de Suecia, fue izada en un convoy de remolques de plataforma controlados a distancia.
Se espera la asistencia de al menos 10.000 personas para contemplar este evento histórico en la ciudad de 18.000 habitantes, y ver cómo la iglesia avanza a un ritmo de medio kilómetro por hora.
El rey Carlos XVI Gustavo de Suecia estará entre los asistentes para presenciar la lenta marcha de la iglesia.
Eurovisión marca el ritmo
La operación forma parte de un proyecto de décadas para trasladar gran parte de la ciudad ártica de Kiruna, después de que la minería debilitara el terreno bajo su centro histórico.
La operadora minera LKAB financia la reubicación de la iglesia, con un presupuesto estimado de 500 millones de coronas (45 millones de euros, 52 millones de dólares), para lo cual también tuvo que ampliar las carreteras.
La emisora SVT transmitirá en directo el espectáculo a ritmo lento, llamado "La Gran Caminata de la Iglesia", con la actuación de KAJ, representante de Suecia en el concurso Eurovisión 2025.
"La iglesia es el alma de Kiruna", declaró Lena Tjarnberg, vicaria de Kiruna, a la agencia de noticias Reuters. "Para mí, es como un día de alegría. Pero creo que la gente también se siente triste porque tenemos que irnos de este lugar".
Diseñada por el arquitecto sueco Gustaf Wickman, la estructura de 40 metros de altura incluye diseños inspirados en los bancos del pueblo indígena sami de la región.
¿Peligra la migración natural de renos?
Si bien el traslado se ha celebrado como una impresionante proeza de ingeniería, la comunidad sami, que ha pastoreado renos allí durante miles de años, no siente lo mismo.
Advierte que la expansión de la mina amenaza las rutas tradicionales de migración del animal y temen que esto ponga en peligro el sustento de los pastores indígenas de la zona.
Alrededor de 3.000 viviendas y unas 6.000 personas tendrán que mudarse como parte de la reubicación, según LKAB.
(ap, afp, reuters/el)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
Comments