Atraídos por los días soleados o por un menor costo de vida, un número cada vez más grande de estadounidenses está optando por vivir sus años dorados fuera de Estados Unidos, con la esperanza de que esto se adapte mejor a sus necesidades y deseos financieros o de estilo de vida.
Aunque no existen cifras oficiales, empresas y organizaciones especializadas en ayudar a personas a mudarse al extranjero han registrado un enorme aumento en el tráfico y las consultas posteriores a las elecciones en los últimos meses. Se trata de una evidencia anecdótica, según algunos, que sugiere un “impulso, un movimiento que está tomando forma” entre los estadounidenses, entre ellos muchos jubilados, que consideran seriamente (o ya lo hicieron) mudarse de forma permanente al extranjero.
“No creo que (esto) vaya a pasar como ha ocurrido en cada elección anterior desde que hago esto”, dijo Kathleen Peddicord, fundadora y editora de Live and Invest Overseas (LIOS), a CNN Travel. “No creo que esto vaya a desvanecerse. Están haciendo preguntas bastante serias sobre este país versus aquel otro, y cosas como: ‘¿Cuáles serían mis opciones de residencia, y cuáles serían mis cargas fiscales?’. Así que no son preguntas soñadoras. Son muy concretas”.
Fundada en 2008, LIOS publica contenido relacionado con mudanzas al extranjero, así como preguntas sobre impuestos y atención médica. En los días posteriores a las elecciones, el tráfico web fue aproximadamente un 250 % más alto de lo normal, según Peddicord, y el interés sostenido ha contribuido “al mayor crecimiento en la audiencia en nuestra historia”.
Los jubilados constituyen aproximadamente el 80 % de la audiencia de LIOS, incluidos quienes ya están jubilados y quienes están planificando su retiro, dijo Peddicord, y su lista anual de los 10 Mejores Lugares para Jubilarse es uno de los reportes “más leídos y esperados” de la publicación.
EN VIDEO | Italia y España, los destinos favoritos de los jubilados para empezar una vida en el extranjero
International Living, una revista mensual y sitio web enfocado en temas sobre vivir en el extranjero, también ha experimentado un aumento significativo en consultas y de tráfico, que comenzó incluso antes de las elecciones, según la editora ejecutiva Jennifer Stevens, quien habló con CNN Travel. Su Índice Global Anual de Jubilación, basado en datos, considera factores como vivienda, visas, costo de vida y atención médica, así como el aporte de más de 200 editores y corresponsales en terreno.
En la última conferencia anual de la publicación, que se realizó en Las Vegas en octubre de 2024, Stevens contó que habló con muchos lectores, incluidos jubilados, sobre su creciente preocupación por “las políticas de Trump que hacen que vivir en Estados Unidos sea algo incómodo”, así como por la “situación social en el país” y las “implicancias económicas de los aranceles” del nuevo Gobierno.
Al mismo tiempo, Stevens dijo que también notó cierto entusiasmo por la posibilidad de obtener potenciales desgravaciones fiscales y tener más ingresos disponibles, que podrían rendir aún más fuera de Estados Unidos. “Buscan formas de diversificarse internacionalmente o de gastar parte de ese dinero en el extranjero”, señala.
El dinero, un problema
El dinero —o la ausencia de él— sigue siendo un tema urgente para muchos jubilados en Estados Unidos. Los costos en aumento para vivienda, alquiler y atención médica están agotando sus ahorros más rápido que en generaciones anteriores; de hecho, casi la mitad de las familias estadounidenses no tienen ahorros en cuentas de jubilación.
Mientras tanto, más de 17 millones de estadounidenses de 65 años o más —aproximadamente uno de cada tres— se encuentran en una situación de inseguridad económica (lo que significa que tienen ingresos al 200 % o más por debajo del nivel federal de pobreza).
Mudarse a un país con un costo de vida mucho más bajo ofrece la oportunidad de “invertir el presupuesto, para poder decidir lo que actualmente se gasta, por ejemplo, en transporte; o mudarse a un lugar donde no necesite un auto, por ejemplo, y usar ese presupuesto para gastos discrecionales”, dijo Sophia Titley, editora en jefe de LIOS, a CNN Travel. Además de sus finanzas, que a menudo se basan en presupuestos fijos, los jubilados enfrentan un conjunto específico de criterios que deben considerar antes de dar el salto al extranjero. En primer lugar, está el tema de si legalmente pueden —o tienen los medios— para jubilarse en el destino de su elección. (Por ejemplo, algunos países pueden ofrecer opciones laborales atractivas para nómadas digitales, pero no tanto para quienes ya no trabajan).
“Necesitan buscar lugares donde razonablemente puedan obtener una visa de residencia”, dice Titley. “Yo diría que ese es el mejor lugar para comenzar. Miren lo que tiene, lo que pueden pagar, los diferentes umbrales para calificar y busquen lugares que realmente ofrezcan permisos de residencia para personas comunes”.
Otra consideración clave: determinar su elegibilidad y costos para la atención médica y el seguro de salud en un nuevo destino. Los expertos recomiendan investigar a fondo las opciones con anticipación, ya que algunos países, incluidos España y Francia, exigen un seguro de salud como requisito para otorgar una visa.
Sin embargo, Peddicord señala: “La buena noticia es que dondequiera que vaya, la atención médica será más asequible, porque es más cara en Estados Unidos que en cualquier otro lugar —no solo la atención médica, sino también el seguro de salud—”.
Por último, los jubilados que reciben Medicare —el programa federal de seguros disponible para estadounidenses de 65 años o más (y algunas personas más jóvenes con discapacidades)— deben asegurarse de informarse bien sobre lo que significa mudarse al extranjero para su elegibilidad.
Excepto en algunas situaciones, Medicare no cubrirá los costos de atención médica fuera de Estados Unidos; sin embargo, los expertos recomiendan mantener la cobertura si es posible, ya que puede ofrecer una red de seguridad y una sensación de tranquilidad en caso de una enfermedad grave o lesión.
“Simplemente mantiene abiertas tus opciones”, explica Peddicord. “Puedes elegir regresar a Estados Unidos, donde tal vez tengas familia y una mayor red de apoyo para atravesar una experiencia así, mientras que, si has renunciado a tu Medicare, no siempre es sencillo volver a inscribirse en el programa”.
Si bien las visas, los impuestos y la atención médica están entre las consideraciones más importantes para mudarse al extranjero, los jubilados también deben considerar destinos —y las regiones más pequeñas dentro de estos— que se alineen con su estilo de vida preferido.
Aquí hay cinco países que son ideales para jubilados en 2025. (Esta lista está dirigida principalmente a jubilados de Estados Unidos, pero también contiene información general útil).
Panamá

Este país de Centroamérica encabezó el Índice Global Anual de Jubilación de International Living como el mejor destino del mundo para jubilarse en 2025, gracias a su proceso de visa sencillo, una excelente calidad de vida y la buena relación calidad-precio.
Panamá cuenta con “lo que es, posiblemente, la mejor visa de jubilado del mundo”, explica Stevens. “Se dieron cuenta, antes que casi nadie, de que si facilitabas la llegada de jubilados extranjeros, vendrían felices a gastar su dinero en Panamá. Así que Panamá hace que sea muy fácil obtener una visa y renovarla, y otorga grandes beneficios a los jubilados”.
Esos beneficios incluyen descuentos en pasajes aéreos, teatro y más. El sistema de salud moderno de Panamá también tiene altas calificaciones —y además de los menores costos de los servicios médicos, los residentes legales que tienen edad de pensionado (60 años para hombres, 55 para mujeres) reciben un 20 % de descuento en medicamentos recetados.
Consideraciones clave: Panamá tiene un umbral bastante bajo para su requisito de ingresos pasivos: un ingreso mensual mínimo de US$ 1.000 proveniente de un programa gubernamental, como el Seguro Social, o una empresa privada. Ese mínimo aumenta en US$ 250 por mes por cada dependiente.
El nivel de dominio del inglés es bastante bajo en todo el país, por lo que es sumamente útil tener al menos algunos conocimientos de español.
Cómo hacer la mudanza: el sitio web de la Embajada de Panamá indica claramente en inglés lo que se necesita para solicitar una visa de jubilado, también conocida como Visa de Pensionado. Ten en cuenta que tu solicitud debe ser tramitada por un abogado panameño y deberá solicitarla en Panamá.
Francia

Francia es famosa por su alta gastronomía, museos de clase mundial y hermosas playas y paisajes rurales. Pero los francófilos que sueñan con pasar sus años de retiro en este querido país europeo también pueden aprovechar un beneficio más práctico: su sistema de salud de primer nivel. Los servicios se ofrecen a todos los residentes y están en gran parte subvencionados por el gobierno.
Además, la asequibilidad de Francia también sorprende a algunos. Según los últimos datos de Chase Buchanan, el alquiler de un apartamento familiar en Francia puede ser tan bajo como US$ 1.100 en ciudades fuera de París, y los gastos de supermercado, transporte público y otros costos también son significativamente más bajos que en Estados Unidos.
“Fuera de París, hay partes de Francia que son muy, muy asequibles, competitivamente asequibles”, dice Peddicord. Con su familia, divide su tiempo entre París y Ciudad de Panamá, y comenta que muchas personas se sorprenden al saber que París es la más barata de las dos.
Ella aconseja a cualquiera que sueñe con vivir sus años dorados en la Ciudad de la Luz que no descarte de inmediato la idea por considerarla inasequible. “Si te enfocas en París, por ejemplo, incluso eso no deberías quitarlo de tu lista sin realmente investigar”.
Consideraciones clave: una de las mayores ventajas para los jubilados estadounidenses que se mudan a Francia es la posibilidad de seguir contribuyendo a cuentas de retiro de EE.UU. con ventajas fiscales, como los 401(k) e IRA. Gracias al tratado fiscal entre Estados Unidos y Francia, estas cuentas seguirán siendo gravadas a las tasas de EE.UU. para los estadounidenses que vivan en Francia, en lugar de las tasas de impuesto sobre la renta francesas, que pueden ser más altas.
Sin embargo, hay una advertencia sobre el impuesto a la herencia: a diferencia de Estados Unidos, en Francia el impuesto se aplica por beneficiario en lugar del valor total del patrimonio. Además, las reglas de herencia forzosa exigen montos establecidos para los herederos legales, algo que los jubilados con patrimonios considerables deben tener en cuenta.
La burocracia en Francia puede ser intimidante, especialmente para quienes no hablan francés. El inglés no se habla tan ampliamente como en otros países europeos, especialmente fuera de las grandes ciudades.
Cómo hacer la mudanza: ¿Listo para decirle oui a retirarse en Francia? Los ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la Visa de Larga Estadía para Retirados (Visa de Long Séjour pour Retraité). Esta opción requerirá prueba de recursos financieros suficientes, así como seguro de salud. Deberás solicitar esta visa en el consulado francés más cercano en Estados Unidos, tras lo cual obtendrás lo que se conoce como la carte de séjour visiteur (una visa de residencia). Tu pensión debe ser de al menos US$ 1.073 si eres soltero o US$ 1.666 si estás en pareja. La visa solo es válida por un año, pero se puede renovar.
Malasia

Malasia, que ocupó el séptimo lugar en el Índice Global de Jubilación 2025 de International Living, ofrece una “relación calidad-precio verdaderamente extraordinaria”, dice Stevens. Es ideal para quienes buscan hacer rendir su presupuesto, así como para jubilados que desean un estilo de vida cómodo por “mucho menos de lo que costaría en Estados Unidos”, explica. “Y si quieres vivir de manera sencilla, puedes hacerlo por casi nada”.
Según datos de International Living, el alquiler de un apartamento de una habitación en Kuala Lumpur suele estar entre US$ 300 y US$ 500, con servicios mensuales que cuestan alrededor de US$ 40 o 60. Fuera de la capital, ciudades de segundo nivel como Penang y Malaca también ofrecen un valor excelente y costos de alquiler ligeramente más bajos, junto con un ritmo de vida más pausado y comunidades de expatriados consolidadas.
El sistema de salud de Malasia también ocupa un lugar destacado, con instalaciones modernas, personal que habla inglés y atención médica asequible y de excelente calidad. Otro beneficio para los jubilados: el dinero que lleve al país está exento de impuestos.
Además, el país del sudeste asiático es un verdadero crisol de culturas y gastronomías, y el inglés se habla ampliamente (la señalización oficial también está escrita en inglés). “En algunos aspectos, es más fácil moverse por esa parte del mundo que, por ejemplo, México, si no hablas español”, dice Stevens.
Consideraciones clave: Malasia tiene un clima húmedo y tropical durante todo el año, lo que puede no ser la mejor opción para quienes prefieren los cambios de estación. Además, para los jubilados que imaginan viajes frecuentes de regreso a Estados Unidos, viajar desde Malasia es todo un desafío, con vuelos que superan las 20 horas.
Cómo hacer la mudanza: Malasia ofrece varias opciones de visa específicamente dirigidas a jubilados. La más popular es el programa Malaysia My Second Home (MM2H), que ofrece una visa de entrada múltiple renovable. Para calificar, debes tener más de 50 años y cumplir con ciertos requisitos financieros: depositar aproximadamente US$ 35.883 en un banco en Malasia (también califican instituciones globales como Citibank y HSBC), o demostrar que tienes un ingreso mensual de aproximadamente US$ 2.350 proveniente de una pensión gubernamental.
España

Con un clima excelente, atención médica de alta calidad, un costo de vida relativamente bajo y una gastronomía de fama mundial, este país europeo ha sido durante décadas un destino perennemente popular entre los jubilados. En el Expat City Ranking 2024 de InterNations, las ciudades españolas ocuparon los tres primeros lugares (Valencia, Málaga y Alicante) de un total de 53 ciudades; Madrid, por su parte, se ubicó en el séptimo puesto y Barcelona, en el 21º.
Además, España cuenta con una amplia variedad de opciones para diferentes estilos de vida, desde el centro cosmopolita de Madrid hasta pequeños pueblos a lo largo de la costa mediterránea del país, así como la región vasca en el norte, a orillas del Atlántico.
Qué considerar: el sistema fiscal de España puede ser complicado y varía de una comunidad autónoma a otra. La regla general es que si pasas más de 183 días por año calendario en España, se te considera residente fiscal.
El dominio del inglés está entre los más bajos de Europa, especialmente fuera de grandes ciudades como Madrid y Barcelona. El español es hablado por la mayoría de los españoles, pero algunas comunidades autónomas tienen su propio idioma oficial (catalán en Cataluña, por ejemplo, y euskera en el País Vasco).
Finalmente, no esperes ofertas de cenas tempranas: los españoles rara vez cenan antes de las 20:30.
Cómo hacer la mudanza: la visa no lucrativa de España (también conocida como visa de jubilación) es una opción popular para los estadounidenses. Está dirigida principalmente a quienes cuentan con ingresos pasivos suficientes o medios financieros para no ser una carga para el sistema de bienestar español (actualmente, el mínimo es de unos US$ 2.600 mensuales para un solo solicitante; los miembros adicionales de la familia requieren fondos adicionales por cada miembro).
La solicitud se realiza a través del consulado más cercano (nota: este enlace es del consulado de Los Ángeles, pero describe el proceso paso a paso). También deberás mostrar prueba de seguro en España, lo cual puede ser un paso complicado (el seguro de viaje no es aceptado, por cierto). Prepárate para bastante papeleo y para que las citas se reserven con mucha antelación, así que planea en consecuencia.
México

El vecino del sur de Estados Unidos ocupa constantemente los primeros lugares como destino para jubilados (fue cuarto en el Global Retirement Index 2025 de International Living). Su proximidad a Estados Unidos, asequibilidad y ritmo de vida más lento son grandes atractivos. México también ofrece una excelente opción para los jubilados que desean vivir en el extranjero solo parte de su tiempo.
Por otro lado, las prósperas comunidades de expatriados de habla inglesa en la mayoría de las ciudades, así como muchos de los mismos proveedores de servicios populares en Estados Unidos, incluidos Netflix y Amazon, ayudan a facilitar la transición para los recién llegados. México también ofrece varias ventajas fiscales que son especialmente beneficiosas para los jubilados. No tiene impuesto sobre herencias ni sobre el patrimonio y, a diferencia de muchos otros países, la residencia fiscal no se determina por el número total de días que se pasa en el país, sino por si su vivienda principal o centro de negocios está establecido allí.
Consideraciones clave: México se encuentra entre los países menos pacíficos de América Latina. Según estadísticas gubernamentales, hubo 31.062 homicidios en 2023, aproximadamente 24 por cada 100.000 habitantes (en Estados Unidos, esa cifra fue de aproximadamente seis por cada 100.000 personas en 2023, según datos de la Oficina Federal de Investigación).
La violencia relacionada con los cárteles y el narcotráfico en México puede captar la mayor parte de la atención mediática, pero los delitos menores como el robo y los carteristas son los problemas más reportados.
Además, como ocurre en algunos otros países, incluido Portugal, la llegada de extranjeros y el aumento de la gentrificación en ciertas ciudades ha provocado crecientes tensiones en algunas zonas con grandes poblaciones de expatriados.
Cómo mudarse: los titulares de pasaportes válidos de países que no requieren visa (incluidos Estados Unidos) pueden permanecer en México hasta 180 días. (Aun así, deben completar un permiso de visitante, o Forma Migratoria Múltiple (FMM), en su puerto de entrada. Tenga en cuenta que el número exacto de días permitidos queda a discreción del funcionario de inmigración que procese la entrada.
Para estancias más largas, los jubilados pueden considerar visas como residentes temporales y permanentes. Ambas son bastante sencillas, pero los solicitantes deben poder demostrar estabilidad financiera.
For more CNN news and newsletters create an account at CNN.com
Comments