¿Fin de una era? ‘Superman’ y ‘Los 4 Fantásticos’ revelan declive en la taquilla internacional de los superhéroes

Date: Category:espanol Views:1 Comment:0


Durante más de una década, las películas de superhéroes dominaron la conversación cultural y las taquillas de todo el mundo. Marvel Studios y DC se convirtieron en sinónimos de éxito global, con estrenos capaces de recaudar más allá de los mil millones de dólares y movilizar audiencias internacionales de forma inédita. Sin embargo, los estrenos más recientes sugieren que esa supremacía ya no es tan sólida, especialmente en el mercado internacional. El caso de ‘Superman’ (2025) y ‘The Fantastic Four: First Steps’ ha puesto sobre la mesa un problema que ya venía gestándose: el declive de la presencia global de los superhéroes.

¿Cómo ha sido el desempeño de ‘Superman’ y ‘Los 4 Fantásticos’ en la taquilla internacional?

Antes de la pandemia, el modelo parecía invencible. Películas como ‘Avengers: Endgame’ o ‘Captain Marvel lograban que entre el 60 y el 65 % de su recaudación proviniera de mercados internacionales. Eso garantizaba el retorno de inversiones multimillonarias y permitía que Marvel o DC produjeran sin miedo presupuestos de 200 millones de dólares o más.

David Corenswet en 'Superman' (imagen: Warner Bros.)
David Corenswet en ‘Superman’ (imagen: Warner Bros.)

Hoy la historia es distinta. ‘Superman’, dirigida por James Gunn, acumula alrededor de 594 millones de dólares en todo el mundo, pero solo el 43 % proviene de mercados fuera de Norteamérica. La situación se repite con ‘Los 4 Fantásticos’, que ha recaudado 469 millones globales, con apenas 222 millones generados internacionalmente.

PUBLICIDAD

Este descenso contrasta con épocas pasadas. Por ejemplo, ‘Man of Steel’ (2013) había alcanzado 668 millones globales, con cerca del 57 % de sus ingresos en mercados extranjeros. Y todavía más atrás, ‘Thor’ (2011), considerado un éxito “modesto” en su momento, superó los 449 millones mundiales, con un 60 % de ingresos internacionales.

Gunn mismo reconoció la dificultad en una entrevista con Rolling Stone (vía Slash Film): “No es un superhéroe muy conocido en algunos lugares como sí lo es Batman. Eso afecta las cosas. También afecta el hecho de que existe cierto nivel de sentimiento antiestadounidense en el mundo en este momento. Y eso realmente no nos está ayudando.”

Marvel y DC frente a la fatiga

Del lado de Marvel, la situación no es más alentadora. ‘The Fantastic Four: First Steps’ arrancó con fuerza en su primer fin de semana, logrando 118 millones de dólares en el mercado doméstico. Sin embargo, su desempeño internacional se quedó corto: en su cuarta semana apenas sumó 9.3 millones fuera de EEUU, lo que encendió las alarmas dentro de Marvel Studios. El contraste con la era previa a la pandemia es evidente: mientras ‘Thor’ en 2011 tuvo un 60 % de recaudación internacional, ‘Los 4 Fantásticos’ apenas alcanza el 47 %.

Otro ejemplo es ‘Thunderbolts*’ (2025), que terminó con 382 millones mundiales. La propia Marvel admitió que parte de ese bajo rendimiento se debió al exceso de “tarea” que implicaba seguir las series de Disney+. El presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, reconoció que el “Disney+ de todo esto” fue un obstáculo, especialmente fuera de EEUU, donde la plataforma no estuvo disponible de inmediato.

PUBLICIDAD

No es un debate solo de ejecutivos. Actores y cineastas también han opinado. El británico Brian Cox, conocido por su papel en ‘Succession’, afirmó que Hollywood estaba comenzando “a implosionar” debido al dominio de películas de Marvel y DC, lo que había llevado a la industria a “perder el argumento”. Por su parte, Gunn sostiene que lo que cansa no es el género en sí: “No creo en la fatiga de películas sobre superhéroes”, dijo en redes sociales, subrayando que lo que desgasta al público es la repetición de fórmulas poco inspiradas.

Wallpaper de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos' (Imagen: Alpha Coders)
Wallpaper de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’ (Imagen: Alpha Coders)

El nuevo mercado global

Más allá del género, el panorama general del cine comercial cambió con la pandemia. El mercado global se encogió y ya no se espera que los ingresos internacionales regresen a los niveles previos a 2019 antes de 2030. Países como China ahora priorizan producciones locales: ‘Ne Zha 2’ recaudó más de 2.2 mil millones de dólares casi exclusivamente en su territorio, demostrando la autosuficiencia del mercado asiático.

Mientras tanto, producciones japonesas como ‘Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Infinity Castle’ o indias como ‘War 2’ y ‘Coolie’ ocupan lugares importantes en el top 10 global, desplazando a Hollywood de posiciones que antes parecían aseguradas. La competencia internacional ha limitado el espacio que Marvel y DC daban por hecho.

PUBLICIDAD

Eso no significa que no existan éxitos. En 2024, ‘Deadpool & Wolverine’ alcanzó 1,330 millones de dólares y más del 52 % en taquilla internacional. Aun así, fue un descenso respecto a ‘Deadpool 2’, que en 2018 recaudó 786 millones con casi un 59 % en el extranjero. La diferencia porcentual puede parecer mínima, pero cuando se trata de cientos de millones de dólares, un 5 % menos en la balanza internacional puede modificar el resultado de un estudio.

¿Es sostenible el modelo actual?

En este nuevo panorama surge una pregunta crucial: ¿tiene sentido seguir invirtiendo 200 millones de dólares en blockbusters cuando el techo promedio parece estar en los 600 millones globales? Antes, esa cifra aseguraba rentabilidad; ahora, apenas cubre gastos de producción y marketing.

‘Ne Zha 2’ es un éxito en taquilla.
‘Ne Zha 2’ es un éxito en taquilla (Imagen: Beijing Enlight Pictures)

El análisis de SlashFilm plantea que el modelo de negocio de Marvel y DC necesita replantearse. No todas las películas pueden ni deben aspirar a ser un ‘Avengers’. La lección de ‘Superman’ y ‘Los 4 Fantásticos’ es clara: las expectativas deben ajustarse al mercado actual.

PUBLICIDAD

El declive internacional de los superhéroes no significa que el género esté muerto, sino que ya no es el fenómeno mundial garantizado que fue durante la década pasada. Producciones recientes demuestran que, aunque aún pueden ser éxitos moderados, su capacidad de conquistar mercados extranjeros se ha reducido.

Los estudios enfrentan un dilema: seguir apostando presupuestos gigantes a películas que tal vez no crucen la marca de los 600 millones, o reinventar el modelo para un mercado donde el público internacional ya no responde como antes. Lo que es seguro es que la era de dominio absoluto de los superhéroes parece haber terminado. Y lo que queda por ver es si Marvel y DC son capaces de reinventarse para sobrevivir en un panorama global cada vez más diverso y competitivo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Vuelven dos clásicos de los años ochenta: “The Breakfast Club” y "Dirty Dancing”

Comments

I want to comment

◎Welcome to participate in the discussion, please express your views and exchange your opinions here.