
Los servicios postales internacionales están suspendiendo envíos a Estados Unidos tras expirar la exención de aranceles a paquetes pequeños. Es el ejemplo más reciente de cómo la amplia política comercial del presidente Donald Trump está afectando a consumidores y empresas en el país.
A partir de este viernes, la exención conocida como de minimis —que permitía que los envíos de bienes por un valor de hasta US$ 800 entraran a EE.UU. libres de aranceles— quedará eliminada.
Es otro golpe a esta exención que ofrecía un vacío legal a gigantes del comercio electrónico: en mayo, el Gobierno de Trump suspendió la regla para paquetes procedentes de China y Hong Kong. Esos altos aranceles, que fueron reducidos del 120 % al 54 %, afectaron especialmente a vendedores de bajo costo como Shein y Temu.
Servicios postales de Europa y Asia han tomado sus propias medidas al anunciar planes para frenar los envíos desde este lunes. SingPost, de Singapur, y el Departamento de Correos de India dijeron que también suspenderán temporalmente algunos envíos a EE.UU.
La empresa de mensajería DHL dijo que el 25 de agosto será el último día que aceptará envíos hacia Estados Unidos, uniéndose a operadores europeos que detendrán los envíos, incluida la empresa postal de Austria, que dejará de aceptar paquetes hacia EE.UU. a partir del 26 de agosto.
“Actualmente no hay información suficiente disponible sobre los procedimientos de despacho aduanero que se requerirán en el futuro. Este endurecimiento de las regulaciones plantea grandes desafíos para todas las empresas postales en el mundo al enviar mercancías a EE.UU.”, dijo la empresa postal austriaca.
Se espera que el cambio afecte a vendedores de descuento como Amazon Haul y TikTok Shop, así como a mercados en línea como Etsy y Shopify, que han conectado a consumidores en EE.UU. con empresas de todo el mundo.

Una reconfiguración de los modelos de negocio
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. estimó que más de 1.360 millones de envíos de minimis ingresaron al país en el último año fiscal. La agencia procesa más de 4 millones de envíos de minimis cada día.
De acuerdo con el último decreto, las empresas podrían enfrentar un cargo de US$ 80 por artículo para países con una tasa arancelaria inferior al 16 %, o costos de hasta US$ 160 por artículo para países con una tasa de entre 16 % y 25 %, y US$ 200 por artículo para países con una tasa superior al 25 %. El 7 de agosto, EE.UU. impuso nuevas tasas arancelarias a varios socios comerciales, con Brasil enfrentando la más alta, del 50 %.
Abbott Atelier Jewelry, una empresa con sede en Vancouver, Canadá, advirtió a sus clientes en un posteo en Instagram que “detendría las compras por un tiempo mientras buscamos una solución” y que el 25 de agosto sería la “fecha límite para traer pedidos a través de la frontera”.
Algunos negocios están trasladando los costos adicionales de los aranceles a los compradores.
La marca de cosméticos coreana Olive Young dijo que, una vez que termine la exención de minimis, se aplicarán aranceles del 15 % a todas las órdenes “sin importar el monto de la compra” a partir del 27 de agosto. El arancel y los impuestos se mostrarán al momento del pago, por lo que “no habrá cargos adicionales en la entrega”.
Wool Warehouse, una empresa de hilos y manualidades con sede en Reino Unido, estimó que los cargos adicionales en sus exportaciones a EE.UU. podrían aumentar en promedio un 50%. Pero la compañía duda de que los clientes absorban esos costos adicionales y decidió suspender los envíos desde el 21 de agosto.
“Claramente esto no es algo que queramos hacer. EE.UU. es una parte significativa de nuestro negocio. Esta decisión se basa en nuestra comprensión actual de las reglas”, escribió la empresa en su sitio web.
El Royal Mail de Reino Unido también suspenderá sus servicios para envíos a EE.UU. a partir del martes. Durará aproximadamente dos días, hasta que se prepare un sistema para los nuevos requisitos de envío.
Etsy recomendó a los vendedores pagar aranceles y otras tarifas al comprar etiquetas de envío. Esa opción permite que los precios incluyan aranceles y se calculen en Etsy para una “experiencia de compra fluida”.
Pero algunos vendedores de Etsy planean detener las ventas a clientes en EE.UU. de todos modos.
Shed Maid, un fabricante de joyas en Reino Unido, dijo que cerrará su tienda a clientes en EE.UU. desde el 29 de agosto, una base de clientes que representa el 50 % de sus pedidos, según un posteo en TikTok.
“Va a tener un enorme impacto en mi negocio… No estoy seguro de qué voy a hacer”, dijo, y agregó: “Espero poder enviar de nuevo a (los clientes estadounidenses) pronto”.
Elisabeth Buchwald y Ramishah Maruf de CNN contribuyeron a este reporte.
For more CNN news and newsletters create an account at CNN.com
Comments