
Una nueva barrera para el ajuste legal de inmigrantes llega bajo el gobierno de Trump, afectando esta vez las solicitudes de ciudadanía estadounidense.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) retomará una práctica de indagación que no aplicaba desde hace décadas, basada en la opinión de los vecinos de extranjeros residiendo en el país.
La medida fue publicada en un memorando de USCIS que salió a la luz pública el martes, aunque aparece fechado el 22 de agosto, y remarca el carácter “discrecional” de la política, que revisa criterios subjetivos como las contribuciones a la “felicidad” de EEUU.
Opiniones de vecinos y colegas de trabajo
USCIS tendrá en cuenta no solo las opiniones de vecinos, sino de colegas de trabajo de los inmigrantes, a la hora de determinar su “buen carácter moral” para otorgarles el beneficio migratorio.
De ese modo, la agencia federal pretende reforzar las investigaciones personales sobre los extranjeros que solicitan la ciudadanía estadounidense.
CBS fue el primero en reportar la nueva medida de USCIS, que tiene como sustento la sección 335(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) para vetar aplicaciones a la ciudadanía.
Las verificaciones en el vecindario de los inmigrantes conducirían a posibles entrevistas por parte de funcionarios del USCIS con los vecinos y colegas de trabajo de los solicitantes.
Hasta el momento, los aspirantes a la ciudadanía de EEUU mediante el proceso de naturalización, tienen que haber vivido en el país entre tres o cinco años como residentes permanentes legales, además de no tener antecedentes penales graves y aprobar un examen de educación cívica e inglés.
Pero los requisitos adicionales del USCIS dan un giro político a las decisiones retomando una práctica que la agencia había dejado de realizar en 1991, de acuerdo con los registros oficiales.
Las nuevas tecnologías permiten verificar de manera rápida los actuales requisitos, como las comprobaciones de antecedentes criminales. Sin embargo, el cambio espera reforzar las verificaciones discrecionales de la agencia a tono con el endurecimiento de políticas migratorias bajo la administración Trump.
“El objetivo de la investigación de la INA 335(a) es corroborar la elegibilidad de un extranjero para la naturalización, lo que incluye el escrutinio de su residencia, su buena conducta moral, su apego a la Constitución de los Estados Unidos y su disposición al buen orden y la felicidad de los Estados Unidos”, señala USCIS en su memorando.
También indica que la agencia “puede eximir del requisito a su discreción para casos individuales o determinados casos”.

Origen de los controles vecinales
Según el documento de USCIS, entre 1802 y 1981 “los solicitantes de la naturalización debían presentar dos testigos que pudieran dar fe de sus cualificaciones para obtener la ciudadanía”.
En 1981 el Congreso decidió eliminar el requisito de los testigos, determinando entonces que el carácter “moral” del solicitante podía verificarse mejor mediante una investigación que incluyera el vecindario, si fuera necesario.
Una década después, el antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización dejaría de realizar investigaciones del vecindario oficialmente. No obstante, USCIS ahora considera pertinente volver a las investigaciones de vecindad, que incluirían al menos el período de cinco años previo a la presentación de la solicitud de naturalización del inmigrante.
De ese modo, la agencia pone fin “de inmediato a la exención general de las investigaciones vecinales para garantizar plenamente que los extranjeros que solicitan la naturalización cumplan los requisitos legales, entre los que se incluyen, entre otros, la plena adhesión a los principios de la Constitución de los Estados Unidos y una buena disposición hacia el buen orden y la felicidad de los Estados Unidos”.
Consecuencias de la medida
USCIS puede ahora solicitar información adicional al extranjero candidato a la naturalización para fundamentar su decisión final sobre las verificaciones en el vecindario, como cartas testimoniales de vecinos, empleadores, compañeros de trabajo y socios comerciales que conozcan al inmigrante y puedan proporcionar información fundamentada sobre el mismo.
“El hecho de que un extranjero no presente o se niegue a presentar dichas pruebas puede dar lugar a una investigación del vecindario que puede afectar a la capacidad del extranjero para demostrar su elegibilidad para la naturalización”, aclara USCIS.
En un comunicado citado por Politico, el director del USCIS, Joseph Edlow, sostiene que “la incorporación de verificaciones vecinales contribuirá a mejorar estas investigaciones exigidas por ley para garantizar que cumplimos con la intención del Congreso”.
Edlow fue propuesto por Trump para asumir la dirección de la agencia federal, lo cual se concretó en julio, con la promesa de una “nueva era” para el servicio del USCIS, cuyo rol es crucial para el ajuste legal de inmigrantes en EEUU.
Desde entonces, USCIS ha anunciado varios cambios en cuanto a sus políticas de beneficios migratorios, que afectan solicitudes de naturalización, pero también de residencia permanente y otros ajustes de estatus.
“Naturalizarse como ciudadano estadounidense significa ser un miembro activo y responsable de la sociedad, en lugar de solo tener el derecho a vivir y trabajar en EEUU”, señala un memorando anterior de la agencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
Cómo las redadas de inmigración impactan en la caída del empleo en California, investigador lo compara con la Gran Recesión
Comments