¿Por qué todo el mundo está indignado con el documental de ‘The Biggest Loser’ de Netflix?

Date: Category:espanol Views:1 Comment:0


Vivimos una época confusa en lo que respecta a la cultura de las dietas. Una parte de la generación Z la rechaza abiertamente, otra recurre a medicamentos como Ozempic y el resto se encuentra en algún punto intermedio, entre ignorar los consejos de sus padres obsesionados con las dietas e intentar construir su propia narrativa de bienestar.

Pero un nuevo documental de Netflix nos hace ver que, en realidad, estamos mucho más conectados de lo que creíamos. Porque, sinceramente, todos nos hemos hecho la misma pregunta: “¿Cómo es posible que hayan permitido que esto saliera al aire?”.

Cuerpos de TV: La realidad de ‘The Biggest Loser’ está generando un gran revuelo en internet con su miniserie de tres episodios, en la que se expone la cultura tóxica detrás del popular programa de pérdida de peso.

The Biggest Loser fue solo uno de los muchos programas de su época que buscaban avergonzar a las personas con sobrepeso para que bajaran de peso. Otros ejemplos similares incluyen Supersize vs Superskinny, Fat Families y Secret Eaters.

PUBLICIDAD

Transmitido durante 18 temporadas, entre 2004 y 2020, The Biggest Loser es ahora objeto de un nuevo documental que reúne testimonios de exconcursantes, entrenadores y profesionales de la salud para entender por qué se convirtió en un programa tan polémico.

Entre quienes aparecen en el documental están Ryan Benson, ganador de la primera temporada; David Broome, cocreador y productor ejecutivo de The Biggest Loser; Danny Cahill, ganador de la octava temporada; y JD Roth, también productor ejecutivo.

El concepto del programa era sencillo: personas consideradas “con sobrepeso e infelices” se inscribían para participar en un régimen extremo de pérdida de peso. A lo largo del programa, enfrentaban tentaciones y competían entre sí para perder el mayor porcentaje de peso corporal, con el objetivo de ganar un premio de 250.000 dólares.

Sin embargo, el formato fue objeto de múltiples controversias.

PUBLICIDAD

Una de las más comentadas fue el caso de Rachel Frederickson, ganadora de la temporada 15, quien llegó a la final con apenas 47,6 kg, habiendo iniciado el programa con 117,9 kg. Además, en 2016, el Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles abrió una investigación tras denuncias de exconcursantes que afirmaban haber sido presionados para tomar medicamentos para bajar de peso.

Rachel Frederickson al inicio del programa. (Photo by: Paul Drinkwater/NBCU Photo Bank/NBCUniversal via Getty Images via Getty Images)
Rachel Frederickson al inicio del programa. (Photo by: Paul Drinkwater/NBCU Photo Bank/NBCUniversal via Getty Images via Getty Images)
Rachel Frederickson en la transmisión en vivo del final de la temporada del programa. (Photo by: Trae Patton/NBCU Photo Bank/NBCUniversal via Getty Images via Getty Images)
Rachel Frederickson en la transmisión en vivo del final de la temporada del programa. (Photo by: Trae Patton/NBCU Photo Bank/NBCUniversal via Getty Images via Getty Images)

“Esto es lo que Estados Unidos considera saludable y seguro”, afirma la presentadora Alison Sweeney en el tráiler del documental.

También se escucha a una concursante, Tracey Yukich, contar que sus órganos “se estaban apagando” debido a las exigencias físicas del programa, después de haberse desmayado durante una carrera en la playa.

“No sabía que tenía rabdomiólisis, que es la forma en que el cuerpo te advierte: ‘Voy a dejar de funcionar’. Comenzó por el hígado, luego afectó los riñones y finalmente llegó al corazón. Fue en ese momento cuando estuve a punto de morir”, relata.

“No recuerdo mucho”, continúa en el documental. “Recuerdo haber oído el helicóptero. Sentía que flotaba. Y entonces vi a mi abuelo. Después, todo se volvió oscuridad. Pero luego apareció la luz. Y ahí supe… supe que ese día había muerto”.

Tracey Yukich en el 2009. (Stacie McChesney/NBCU Photo Bank)
Tracey Yukich en el 2009. (Stacie McChesney/NBCU Photo Bank)

Ryan Benson, ganador de la primera temporada, también compartió su experiencia frente a cámara: “Al final, todo salió bien porque gané, pero estaba haciendo cosas que la mayoría de los médicos calificarían como peligrosas para la salud”.

PUBLICIDAD

“Durante los últimos diez días no probé bocado. Estaba siguiendo la dieta Master Cleanse: solo tomaba una mezcla de jugo de limón, jarabe de arce y pimienta de cayena. Usé todos esos métodos extremos y nada saludables solo para perder peso. En el pesaje final, nos hicieron un análisis de orina y me dijeron: ‘Ryan, hay sangre en tu orina’. Eso, claramente, era una señal de una deshidratación severa”.

Ryan Benson al final de la temporada. (Photo by Trae Patton/NBCU Photo Bank/NBCUniversal via Getty Images via Getty Images)
Ryan Benson al final de la temporada. (Photo by Trae Patton/NBCU Photo Bank/NBCUniversal via Getty Images via Getty Images)

Como era de esperarse, el público reaccionó con horror ante las revelaciones del documental sobre un programa que, en su momento, solía disfrutar.

“Nunca perdonaré a The Biggest Loser por demonizar el ejercicio y presentarlo como una forma de castigo”, escribió un espectador en redes sociales.

“Los reality shows se basan en la explotación”, comentó otro.

“Los primeros años de los 2000 no eran para los débiles”, señaló un tercero.

PUBLICIDAD

En última instancia, el documental nos obliga a hacer una pausa y reflexionar sobre nuestra propia relación con la cultura de las dietas.

Traducción de Leticia Zampedri

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Mila Kunis confiesa que apenas comía mientras se preparaba para el rodaje de 'El cisne negro'

Comments

I want to comment

◎Welcome to participate in the discussion, please express your views and exchange your opinions here.