Al igual que Ovidio Guzmán, el Mayo Zambada se declaró culpable en EE.UU. ¿Qué impacto tendría en las estructuras criminales?

Date: Category:espanol Views:1 Comment:0


Ismael “El Mayo” Zambada, el histórico líder del Cártel de Sinaloa que durante décadas operó desde las sombras, se declaró culpable en una corte de Estados Unidos. Semanas antes lo hizo Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien cumple cadena perpetua desde 2019 por su papel como exlíder de la organización.

Zambada admitió ser culpable de dos los cargos de asociación ilícita y de dirigir una empresa criminal continuada que, según los fiscales, distribuía enormes cantidades de drogas. Mientras que Ovidio Guzmán se declaró culpable en julio de cargos de narcotráfico, lavado de dinero y tenencia de armas relacionados a su papel de liderazgo en el cártel

A inicios de agosto de 2025, el Gobierno de Estados Unidos informó a la Corte que no pedirá la pena de muerte contra Zambada. Esta decisión, dijeron entonces analistas en seguridad a CNN, abría la puerta a una negociación para brindar información a las autoridades a cambio de la posibilidad de reducir su condena o evitar ser recluido en una prisión de máxima seguridad.

La información que proporcionen el Mayo y Ovidio Guzmán en los próximos meses, según analistas consultados por CNN, podría acelerar el debilitamiento de una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de México que ellos mismos ayudaron a construir y dominar durante años.

Un “doble juego estratégico”

Para David Saucedo, especialista en seguridad pública, esta serie de confesiones formaría parte de una estrategia calculada de Washington para desmantelar la red de narcotráfico, lavado de dinero y corrupción que el Cártel de Sinaloa ha tejido durante décadas.

PUBLICIDAD

Según explica, el gobierno estadounidense ha establecido un “doble juego” al recibir información de ambos bandos enfrentados dentro del cártel. Por un lado, Ovidio Guzmán estaría revelando detalles sobre la ubicación de narcolaboratorios, rutas de trasiego y redes de protección política de la facción de Zambada. Por el otro, Zambada estaría haciendo lo mismo, pero exponiendo a la facción de Los Chapitos, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Es “una erosión mutua”, asegura Saucedo, que busca debilitar desde adentro al grupo criminal.

Una guerra interna que reconfigura el mapa criminal en México

Desde la sorpresiva detención del Mayo en julio de 2024 en Texas, a donde, según dice, fue llevado con engaños por Joaquín Guzmán López, otro de los hijos del Chapo, los niveles de violencia en Sinaloa se han disparado, según un reporte de CNN.

Esta captura, señala Saucedo, ha profundizado la fractura dentro del cártel y detonado una guerra interna que ya comienza a reconfigurar el mapa criminal en México.

PUBLICIDAD

El especialista en seguridad señala que los informes de inteligencia indican que la facción del Mayo ha tomado ventaja en el conflicto, obligando a Los Chapitos a aliarse con su viejo enemigo: Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). A su vez, los hijos de Zambada han buscado alianzas con enemigos del CJNG, como Cárteles Unidos en Michoacán o Santa Rosa de Lima en Guanajuato.

“Estas fluctuaciones de la guerra traen consigo nuevos realineamientos del mapa criminal en México”, advierte Saucedo. Y asegura que la información que proporcionen ambos capos podría ser utilizada para golpes tácticos más profundos.

“Esos datos serán utilizados para capturas, decomisos, intervención de cuentas bancarias o, como ya empieza a observarse, para presionar al gobierno de Claudia Sheinbaum a fin de que actúe contra políticos que forman parte del anillo de protección del cártel”, dice.

¿La decadencia del Cártel de Sinaloa?

Gerardo Rodríguez, especialista en seguridad y profesor del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), coincide en que el Cártel de Sinaloa está siendo debilitado de forma estructural.

PUBLICIDAD

“Las líneas de mando están bajo ataque constante: congelamiento de cuentas, decomisos e intervención de laboratorios”, señala. Aunque destaca que el gran reto es desmontar las redes de impunidad política que, según él, han protegido al cártel por años en estados clave como Sinaloa, Durango y Chihuahua.

Ambos expertos ven paralelismos con lo ocurrido en Colombia tras la caída de los cárteles de Medellín y Cali, que, tras su caída, dieron paso al surgimiento de bandas criminales locales más pequeñas y diversificadas.

En México, dice Rodríguez, se observa un incremento en actividades ilícitas como la extorsión –un delito que ha crecido y contra el que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en julio una estrategia nacional– y la trata de personas.

A pesar de las presiones, el Cártel de Sinaloa ha mantenido una estructura compleja. Rodríguez señala que la organización diseñó una cadena logística capaz de importar precursores químicos desde Asia, lavar dinero a escala global y mantener una red de protección política que facilitó el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

El Gobierno de México ha negado las acusaciones de tener lazos con los carteles en reiteradas oportunidades. Sheinbaum ha destacado la necesidad de colaborar con las autoridades estadounidenses, pero advierte en contra de la injerencia extranjera para combatir el tráfico vinculado a los carteles en México.

PUBLICIDAD

La DEA considera al grupo uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, operando laboratorios en México y rutas de contrabando que cruzan por Arizona y California. También las autoridades estadounidenses le atribuyen sofisticadas técnicas de lavado de dinero mediante el uso de criptomonedas, con insumos provenientes de China.

Con información de María Santana, Mauricio Torres y Nicole Chávez

For more CNN news and newsletters create an account at CNN.com

Síguenos en WhatsApp
Síguenos en WhatsApp

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Videos muestran niveles récord de violencia en Sinaloa tras arresto del Mayo Zambada

Comments

I want to comment

◎Welcome to participate in the discussion, please express your views and exchange your opinions here.