Olinia: esto es lo que sabemos sobre los autos eléctricos hechos en México; posible costo, modelos y más

Date: Category:espanol Views:2 Comment:0


El equipo de instituciones y la secretaría que se encargarán del diseño y operación de la primera línea de autos eléctricos Olinia presentó nuevos detalles sobre estos vehículos.

Este proyecto forma parte de los “100 pasos para la Transformación” que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó en su primer evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México, siendo así uno de los propósitos más ambiciosos que marcará su gobierno, al prometer el diseño y creación de un auto eléctrico mexicano tendrá la capacidad de competir con los ya existentes en el mercado, como Tesla de Elon Musk.

Pero Olinia no solo será un auto eléctrico, sino también traerá consigo la primera armadora de México con minivehículos desarrollados por ingeniería mexicana.

Aunque, desde el 1 de octubre se anunció dicho proyecto de movilidad, no había información relacionada con el diseño y operación. El pasado 6 de enero la presidenta presentó al equipo que compone el plan de desarrollo de Olinia, junto con algunos detalles y este 13 de agosto se reveló el emblema que irá en todos los vehículos.

Emblema de Olinia
Foto: Especial

El equipo de desarrollo está conformado por personal de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti); el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México.

PUBLICIDAD

En tanto, Roberto Capuano, coordinador del proyecto Olinia, dijo que la armadora de miniautos será una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable; además de que estará al alcance de millones de mexicanos y mexicanas.

¿Qué es Olinia?

Olinia será, oficialmente, un miniauto eléctrico y la primera armadora mexicana.

Capuano mencionó que el diseño de este proyecto se caracterizará por tres cosas: ser un vehículo eléctrico, de bajo costo e idóneo para la movilidad urbana.

El nombre proviene del náhuatl que significa “movimiento”.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, señaló que este hecho va más allá de manufacturar minivehículos mexicanos junto con proyectos de desarrollo científico, ya que “serán parteaguas en la industria mexicana”.

Olinia iniciará con tres modelos diferentes

Olinia tendrá tres diseños pensados en “tres soluciones de movilidad”, según destacó Rafael Garayoa, con un primer diseño destinado a la movilidad personal.

PUBLICIDAD

Este minivehículo de movilidad personal está pensado en la población joven que requiere de un auto, las madres que llevan a sus hijos a la escuela y personas que recurren a la compra de una motocicleta como un medio de transporte personal.

“Le brindaremos una alternativa más segura y asequible”, señaló Capuano.

Una segunda solución de movilidad es el “minivehículo de movilidad de barrio”. Este diseño fue pensado para las comunidades donde las personas se transportan a través de mototaxis.

Primeras imágenes de los autos olinia
Foto: Especial

De acuerdo con el equipo Olinia, esta alternativa será más segura, silenciosa y confortable para los usuarios. Mientras que para los conductores tendrá un costo menor de operación.

Por último, una tercera solución será el “minivehículo de entrega de última milla”, este diseño está pensado en las entregas diarias que resultan de los envíos del comercio en línea y las aplicaciones de conveniencia como mandados a domicilio.

PUBLICIDAD

Para Rosaura Ruiz Gutiérrez, el proyecto Olinia busca que se logre una transferencia tecnológica entre el sector académico y de investigación para la creación de empresas, como es este caso, una asociación público privada.

“Olinia responde a un interés de la presidenta por contribuir a la transición energética y el cuidado del medioambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles. Gracias a su tamaño compacto optimizará la ocupación del espacio urbano y la circulación de las ciudades de México”, señaló en conferencia.

Roberto Capuano prometió que el miniauto Olinia ofrecerá una línea de productos cuya versatilidad y precios se volverán relevantes y parte de la cultura cotidiana de México.

Sobre la batería con la que se moverá el auto Olinia, según lo anunciado en la conferencia matutina, es que sean de litio.

“El litio es el mismo material que tenemos todos en nuestros celulares. El mismo tipo de batería tiene una densidad energética mucho mayor. Uno de los elementos que debemos cuidar en un vehículo eléctrico es que tenga suficiente rango [es decir] cuanto puede recorrer, para darle mayor rango al vehículo la mejor alternativa es el litio”, añadió Roberto Capuano.

PUBLICIDAD

Finalmente, respecto a la seguridad de los vehículos, Roberto señaló que una de las primeras cosas que realizaron fue crear una norma con la Secretaría de Economía para que la categoría de minivehíuclo pueda ofrecer las “mejores condiciones de seguridad para el vehículo”. Aunque no dio más detalles sobre las medidas que incluirán.

¿Cuánto costarán los miniautos Olinia?

El precio de Olinia será de entre 90 y 150 mil pesos, dependiendo del modelo. Sin embargo, los diseños que mostraron sobre las tres alternativas de movilidad acordes al contexto mexicano aún no son los determinantes, se espera que sea en septiembre de 2025 cuando se revele el diseño de los primeros autos.

Otro de los anuncios relacionados con el diseño del miniauto fue la plataforma de las tres soluciones que anunciaron al contar con una plataforma modular multipropósito, es decir, que el chasis, el motor, y el tren motriz de la batería se desarrollarán una sola vez y sobre esa plataforma se utilizarán diferentes carrocerías para dar los usos a los que se enfocará cada vehículo.

“El desarrollo de la plataforma una sola vez tiene muchos beneficios que hoy no explicaré a detalle, pero me limito a decir que, podemos lograr un diseño más eficiente en tecnología y para su fabricación. De manera paulatina incluiremos la integración de componentes de origen nacional”, añadió el coordinador del proyecto.

olinia, minivehiculo electrico mexicano
Foto: Cuartoscuro

Capuano afirmó que, el precio de cualquiera de los tres diseños Olinia permitirá lograr que la movilidad eléctrica esté al alcance de millones de mexicanos y mexicanas.

¿Cuándo saldrán al mercado los modelos?

De acuerdo con el encargado del proyecto, la meta al final del sexenio es lanzar los tres modelos bajo una empresa con inversión pública y privada que sea viable económicamente y con perspectivas a largo plazo.

Durante la presentación el 6 de enero se dijo que se prevé que el primer modelo salga con el partido inaugural del mundial de 2026 en el Estadio Azteca. Mientras que el 13 de agosto la presidenta afirmó que saldría a mediados del 2026.

 

Síguenos en WhatsApp
Síguenos en WhatsApp

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

BYD, de fabricante de baterías recargables a ser el principal rival de Tesla

Comments

I want to comment

◎Welcome to participate in the discussion, please express your views and exchange your opinions here.